Godoy Cruz tendrá un nuevo ingreso a la Costanera que permitirá mayor agilidad vial

Se trata de un nuevo puente que vinculará la zona del parque Mitre y la cancha de Godoy Cruz con la Costanera. El Gobierno de Mendoza, a través de Vialidad, y la Municipalidad de Godoy Cruz firmaron hoy un convenio a través del cual se construirá un nuevo ingreso a la Costanera Sur (RP 1) que se conectará con calle Mitre, vía que pasa por detrás de la cancha del club Godoy Cruz Antonio Tomba.

La Dirección Provincial de Vialidad aportará la mayor parte de los fondos de la obra, esto es, $ 1.683.906.185.83, mientras que la Municipalidad de Godoy Cruz asumirá otros $ 382.247.538 y además se hará cargo de la construcción de la obra.

En la firma del convenio participaron la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Provincia, licenciada Marité Badui; el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, y el administrador general de la DPV, ingeniero Osvaldo Romagnoli, junto al gerente técnico de la repartición, ingeniero Víctor Dumont.

La obra tiene por objetivo habilitar una nueva conexión vial que permita a esta zona, la vinculación entre Godoy Cruz y Guaymallén, y a los conductores que transitan por calle Balcarce, poder incorporarse a través de las calles Lencinas y Mitre hacia la Costanera, donde ya cuentan con un retorno muy próximo para ir hacia la zona céntrica.

Para ello se aprovechará una rampa inconclusa de la Costanera Sur, ya proyectada desde su construcción, desde la que se construirá un puente de hormigón armado que se extenderá desde la autopista hacia calle Mitre pasando por encima del canal Cacique Guaymallén.

Al respecto, la subsecretaría de Infraestructura Marité Badui señaló: “Esta obra está pensada por un municipio que tiene aprobado y actualizado el Plan de Ordenamiento Territorial, por lo cual habla de un Godoy Cruz ocupado en la planificación. Son obras con una mirada hacia el futuro”.

“La obra no solo mejorará la infraestructura vial, sino que también transformará el entorno urbano haciéndolo más iluminado, transitado y agradable para la comunidad. Estos cambios, en línea con una visión integral de la seguridad, contribuyen a prevenir el delito, ya que modifican las condiciones del entorno y fomentan un mayor control social natural”, aseguró el intendente Diego Costarelli.

Por último, el administrador de Vialidad Provincial resaltó: “Sumar una rampa a la Costanera permite que los vecinos de esta zona encuentren una rápida conexión a un lugar donde antes debían hacer un par de kilómetros. Esto termina colaborando en la descongestión de la zona. Es una obra de unos 8 o 10 meses desde el inicio para su culminación”.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.