La Legislatura y ProMendoza celebran el Día de la Mujer con inteligencia artificial

Para conmemorar el Mes de la Mujer, la Legislatura y ProMendoza organizaron una presentación para emprendedoras mendocinas que buscan simplificar su trabajo con la inteligencia artificial y los asistentes virtuales. 

La charla se realizó en la planta baja del Edificio Margarita Malharro de Torres, ubicado en el nuevo anexo Legislativo, y estuvo a cargo de Sonia Osay, de Data Solution for Sustainability Manager en Itiers Data Sense.

Se trató de una presentación práctica, didáctica e interactiva, relacionada con la realidad de las asistentes, que les ayudó a descubrir y entender todo el potencial de la inteligencia artificial a través de chatbot o asistentes virtuales.

Encabezaron el encuentro Hebe Casado, vicegobernadora de la Provincia; Patricia Giménez, presidenta de la Unidad de ProMendoza, y Emiliana Lilloy, directora de Relaciones Institucionales del Senado.

Además, estuvieron presentes funcionarias del Ejecutivo provincial, del Poder Legislativo y casi un centenar de mujeres emprendedoras que aprendieron sobre la potencialidad de la inteligencia artificial, pero de manera práctica, con las funcionalidades de los asistentes virtuales.

“Bienvenidas a la Legislatura, mi nueva casa”, expresó Casado al inicio del encuentro, y agregó: “Quiero agradecerle a Patricia Giménez por esta iniciativa, que desde el primer momento me pareció muy interesante. Conocer estas herramientas y capacitaciones en inteligencia artificial nos va a permitir desarrollar nuestras habilidades que son iguales o mayores que las de los hombres.

“Muchas gracias por estar aquí y sepan que esta es una legislatura de puertas abiertas para actividades que potencien la sociedad”, finalizó la vicegobernadora.

Por su parte, Giménez sostuvo: “Ha sido una capacitación muy interesante, acorde a estos tiempos y respondiendo a una de las tantas necesidades que las emprendedoras mendocinas hoy requieren”.

“Hemos aprendido juntas, desarrollando una nueva habilidad que nos va a ayudar en nuestras actividades profesionales cotidianas. Desde ProMendoza, no queríamos dejar de conmemorar este mes tan especial de la mujer, compartiendo con nuestras pares”, destacó la presidenta de la Unidad ProMendoza y primera gerenta de la fundación.

La conferencista Sonia Osay
Con más de 15 años de experiencia en desarrollo sostenible, Osay ha trabajado con empresas, gobiernos, organismos de cooperación internacional, multilaterales y del tercer sector. Hoy, su enfoque está centrado en la innovación, la transición digital y el impacto positivo que estas generan en las empresas, comunidades, el ambiente y su entorno.

La importancia de la IA
Aunque falta mucho aún, el rol de la mujer en las empresas y los emprendimientos mendocinos ha crecido en los últimos años, y el uso de las tecnologías de inteligencia artificial es una excelente oportunidad para automatizar, simplificar y optimizar muchas tareas, y ahorrar tiempo y esfuerzo.

“La IA y los asistentes son un herramienta para las profesionales, que ayudan a encontrar y aprovechar nuevas posibilidades. La IA no puede reemplazar a las personas, ya que, como todo, tiene sus propios fallos. La IA es como un copiloto, un compañero en el viaje, un amigo, una herramienta más a disposición de la persona, que le brinda un montón de ventajas y oportunidades, pero no para sustituir a la persona sino para potenciar”, resumió la expositora.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.