"La Refrescancia Nos Une", la nueva campaña del Vino Argentino

La nueva campaña del Vino Argentino lanzada por el Fondo Vitivinícola apunta a refrescarse en medio de un verano caluroso con una serie de palabras que llaman a la “refrescancia”

"La refrescancia nos une" es la nueva campaña de Vino Argentino, que pone el foco en un atributo cada vez más buscado y valorado por los consumidores: la sensación de frescura, o “refrescancia”. Y va más allá. La refrescancia se instala como una nueva -vieja- forma de consumir el vino: mezclado con soda, hielo, jugos y gaseosas, frutas y más.

La nueva campaña del Vino Argentino es la sucesora de “Va con todo, va con vos” (2021/2022), que hizo hincapié en la diversidad de propuestas con las que el vino se vincula con sus consumidores, especialmente con los más jóvenes. Hoy, además de los diferentes formatos de envases, el foco está puesto en bebidas más frescas, con menos alcohol, incluso más dulces y fáciles de beber.

Los insights que sirvieron de punto de partida para el diseño creativo de la campaña -que estuvo a cargo de la agencia Mundana-, fueron los resultados del estudio cualitativo de consultora W, a cargo de Guillermo Oliveto, presentados en el foro El Futuro del Vino Argentino, a fines de octubre del 2023.

Este estudio mostró que el escenario de las bebidas con alcohol se está volviendo cada vez más dinámico en el segmento de 18 a 34 años. Interpelar, conectar y tentar a los segmentos de consumidores más jóvenes y vincularse con otras ocasiones de consumo más allá del hogar, la mesa y la comida fueron algunas de las conclusiones que quedaron plasmadas en la nueva campaña. El spot, realizado por la productora Cactus, muestra jóvenes centennials con sus valores: diversidad, tolerancia, libertad; y hábitos -y hábitats- propios: la previa, la terracita, la calle.

Coordinada por el Fondo Vitivinícola, con el financiamiento de la Corporación Vitivinícola Argentina, la nueva pieza acaba de estrenarse en las redes sociales de El Vino Nos Une y pronto podrá verse tanto en medios digitales como en vía pública en las principales plazas del país.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.