Mendoza estima una disminución en la cosecha de durazno para el 2025

La provincia estima una producción de 97.728 toneladas, lo que significa una leve disminución respecto a la temporada anterior, que se encuadra en los parámetros normales de cosecha.

El Ministerio de Producción de Mendoza dio a conocer el pronóstico de cosecha de durazno para industria correspondiente a la campaña 2024/25. Según el informe, se espera una producción total de 97.728 toneladas, lo que representa una leve disminución frente a las 104.887 toneladas alcanzadas en la campaña pasada.

El relevamiento incluyó un análisis exhaustivo de variables como la carga frutal y tamaño, además de la evaluación de factores múltiples que inciden en la producción. Entre ellos se encuentran el tipo y frecuencia de riego; poda y raleo como reguladores de carga; tratamientos sanitarios y monitoreo de plagas: defensas contra heladas y granizo; y labores de suelo.

La caracterización productiva se basó en datos obtenidos de 111 cuarteles relevados, evaluando más de 13.000 frutos, para ofrecer un diagnóstico preciso y útil para la planificación de la campaña.

“Los pronósticos de cosecha para la campaña 2024/2025 estiman un volumen de 97.000 a 98.000 toneladas de durazno para industria, lo que refleja un año de producción promedio, con estabilidad en las expectativas del sector”, señaló Alfredo Draque.

El director de Agricultura destacó la importancia de contar con este tipo de herramientas para fortalecer la gestión productiva: “Tener un pronóstico de cosecha sólido permite a productores e industriales disponer de información concreta para la formación de precios y la planificación de la campaña. Estas herramientas se suman a otras acciones del gobierno destinadas a apoyar al sector en momentos clave del ciclo productivo”.

Además, Draque adelantó que próximamente se presentarán los pronósticos de ciruela y uva, en coordinación con el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para garantizar información precisa sobre otros frutos fundamentales para la economía provincial.

El informe también incluyó un análisis de parámetros como peso y diámetro, lo que permitirá realizar ajustes en el manejo agrícola para optimizar los rendimientos en la próxima cosecha.

La Fiesta de la Cosecha 2025: un concierto que hará historia

El 5 de febrero a las 19.30, en La Enoteca se presentará oficialmente la 24° edición de la Fiesta de la Cosecha, que se realizará el miércoles 5 de marzo en el viñedo del Aeropuerto Internacional de Mendoza. Este clásico del calendario vendimial, que se vuelve alegría y celebración popular, está organizado por el Fondo Vitivinícola, junto al Gobierno de Mendoza -a través de sus áreas de Cultura y Turismo-, la Municipalidad de Las Heras y la Municipalidad de Guaymallén. Cuenta con el apoyo de Aeropuertos Argentina 2000; y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones y la Corporación Vitivinícola Argentina. Como siempre, la Fiesta de la Cosecha es una oportunidad para activar la solidaridad: quienes asistan podrán llevar leche (en polvo o larga vida) que será destinada al Banco de Alimentos.

Becas en Canadá para estudiantes de la UNCuyo

El Programa de Intercambio Internacional, convoca a estudiantes interesados en postular a la Universidad de Montreal con posibilidad de recibir la beca Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP) . Cierre de Convocatoria: 25 de febrero a las 12 h.