Mendoza fomenta el comercio con los Emiratos Árabes Unidos

Con este acuerdo se sientan las bases para promover el desarrollo de sectores estratégicos del comercio y de servicios del mercado mendocino para que puedan crecer en el mercado de los Emiratos Árabes Unidos.

Se firmó un convenio para fomentar el comercio entre General Alvear y los Emiratos Árabes Unidos. El mismo fue rubricado por la Cámara Argentino Emiratí De Comercio, Industria, Servicios y Transferencia de Tecnología (CARAE), la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear (CCGA), y la Unidad ProMendoza del Gobierno de Mendoza.

“Buscamos trabajar en conjunto y complementariamente para generar redes y estrategias que permitan maximizar localmente las crecientes oportunidades comerciales con los Emiratos Árabes, como puerta de entrada al comercio con Medio Oriente. También queremos maximizar las oportunidades que las empresas del mundo Árabe en general, pero de los Emiratos Árabes Unidos, en particular, puedan tener gracias a la colaboración de la CARAE y de la CCGA con el sustancial acompañamiento de la Unidad ProMendoza”, resumió la presidente de esa Unidad y Gerente de la Fundación que lleva el mismo nombre, Patricia Giménez.

Con este acuerdo se sientan las bases para promover el desarrollo de sectores estratégicos del comercio y de servicios del mercado mendocino para que puedan crecer en el mercado de los Emiratos Árabes Unidos. “En este sentido Emiratos Árabes Unidos es un fuerte comprador de productos argentinos, entre ellos la alfalfa. Las características geográficas y culturales de Alvear ofrecen un marco extraordinario para el desarrollo de esa actividad. Hay que tener en cuenta que en la provincia de Mendoza se encuentran registradas 5898 hectáreas de alfalfa, de las cuales 1589 están en el departamento de Alvear, lo que representa el 27% de la superficie total”, explicó Patricia Giménez.

Y sumó que “si a esta situación le sumamos el intercambio tecnológico emirato. se podrá poner en producción numerosas parcelas más con alto potencial en Alvear, generando desarrollo y trabajo genuino”.

“La Unidad ProMendoza es un actor fundamental en la facilitación del comercio exterior de la provincia y en la atracción de inversiones, poniendo a disposición todo su equipo altamente capacitado en la materia. Este convenio que tiene a General Alvear como protagonista puede ser un ejemplo a replicar en todos los demás”, finalizó Patricia Giménez.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.