Mercados en pausa, señales mixtas y expectativas latentes

(Por Elena Alonso | Economista en Emerald Capital) Los mercados globales transitan una semana marcada por la cautela, con decisiones esperadas en política monetaria, datos débiles en empleo y una macro que sigue generando más preguntas que respuestas.

En Europa, el Banco Central recortó nuevamente la tasa de interés, que ya se ubica cerca del 2%. Esta baja estaba descontada por los mercados, pero no deja de ser relevante en un contexto donde el euro se mantiene fuerte frente al dólar, a pesar de que la tasa de referencia de la Fed es más del doble. La fortaleza del euro, en parte, refleja una expectativa de mejora cíclica en la eurozona, aunque las presiones inflacionarias aún no están completamente resueltas.

Desde Estados Unidos, el panorama también es mixto. El dato de empleo de mayo mostró la creación de apenas 37.000 puestos, el número más bajo en dos años. A pesar de esto, los salarios siguen firmes, lo que complica el trabajo de la Reserva Federal. El mercado continúa apostando a recortes recién en septiembre o diciembre, aunque las presiones políticas —como las recientes críticas de Donald Trump— agregan ruido.

En paralelo, el PMI de servicios cayó a 49,9, entrando en zona de contracción, mientras los costos operativos de las empresas continúan en alza, lo que podría reactivar la preocupación por la inflación en el mediano plazo. Los bonos del Tesoro estadounidense vieron caer su rendimiento, mientras las bolsas mantienen balances positivos en el año, aunque lejos de los máximos.

El petróleo retrocedió a USD 63 y la soja se mantiene por encima de los USD 380 por tonelada, sosteniéndose como uno de los pocos activos con buen desempeño relativo en lo que va del trimestre. En Asia y Europa, los mercados operaron con resultados mixtos; los futuros de EE.UU. anticipan una apertura levemente positiva.

Argentina: precios castigados, pero sin detonantes claros

A nivel local, los activos argentinos vivieron una jornada muy negativa, tanto en acciones como en renta fija. El Merval en su versión CCL ya acumula una caída del 17% en lo que va del año, reflejando la debilidad del apetito por riesgo local.

El riesgo país volvió a subir hasta los 670 puntos. No hay un catalizador puntual, pero pesan varios factores combinados: el ruido político (ante una eventual candidatura de CFK), las demoras en el acuerdo con el FMI y la reciente tensión institucional por la ley jubilatoria, aprobada por Diputados pero ya anunciada para veto por el Ejecutivo.

En el mercado cambiario, el dólar se mantiene estable en torno a los $1.200, apuntalado por una mayor liquidación del agro. En la plaza de deuda, debutó el nuevo BOTE (TY30P) en BYMA, con una TNA del 26%. La curva CER sigue mostrando firmeza, con bonos 2026 rindiendo cerca del 10% real, lo que los mantiene como una de las referencias más relevantes para quienes buscan cobertura frente a la inflación.

Entre las novedades corporativas, Pampa Energía concretó la compra del 10% de GeoPark, un movimiento que fortalece su posicionamiento en el sector energético regional. Además, la UIF actualizó los umbrales para informar operaciones en inmuebles, automóviles y depósitos bancarios, adaptándolos al nuevo entorno inflacionario.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.