Nuevos vecinos en Guaymallén: entregaron 102 viviendas en Rodeo de la Cruz

Cornejo y Calevente entregaron las casas de del Barrio Los Olivos I de Rodeo de la Cruz, construidas con fondos del IPV y con el aporte de la Municipalidad de Guaymallén para la infraestructura y urbanización del nuevo conglomerado.

Un lunes especial para 102 familias que recibieron su nueva vivienda en Rodeo de la Cruz. La entrega de las llaves fue encabezada por el gobernador Alfredo Cornejo y el intendente de Guaymallén Marcos Calvente.

Siempre la entrega de casas es una fiesta para los beneficiarios. En este caso se trata de las casas del barrio Villa Los Olivos I, construido a través del plan Mendoza Construye I (Vivienda Social), con financiamiento del Instituto Provincial de la Vivienda y el aporte de la Municipalidad de Guaymallén en la realización de la urbanización e infraestructura del nuevo conglomerado habitacional. La empresa constructora Genco  levantó las casas. El barrio consta de 98 viviendas de  2 dormitorios de 62,5 metros cuadrados y 4 Viviendas adaptadas para personas discapacitadas también de 2 dormitorios 65,6 metros cuadrados.

El costo total de la obra fue de 6.012 millones de pesos. Cada vivienda cuesta 60,7 millones y la cuota promedio que deberán pagar los nuevos propietarios asciende a $ 197.427,81, monto que varía según el tiempo de devolución del crédito, que va de 75 a 360 meses.

“Habitualmente en la línea I de Mendoza Construye, el municipio aporta casi el 30% del monto total de las obras, haciéndose cargo de la Infraestructura y de la Urbanización. En este caso, la cooperativa del barrio asumió parte de esas obras. La Municipalidad de Guaymallén asistió y va a seguir haciéndolo en el asfaltado de la calle, en la reconversión lumínica del alumbrado, en completar el parquizado y el arbolado público. En definitiva, es una gran inversión y es un gran esfuerzo para el municipio que acompaña a la política de vivienda que tiene el gobierno provincial”, dijo el intendente Marcos Calvente.

A su turno, el gobernador Alfredo Cornejo dijo que Argentina hace 15 años que no crece. No crecer no es gratuito y no tener un sistema financiero que financie las casas tampoco lo es. En Chile, un país que está del otro lado de la cordillera, las personas de clase media, los trabajadores no tocan la puerta del municipio ni del gobierno provincial para acceder los trabajadores, van a un banco y toman un crédito a 30 a 40 años; se pasan toda la vida pagando el crédito, pero de una vivienda propia. Hace mucho que desapareció el crédito hipotecario en la Argentina y está derivado de la falta de crecimiento y de la alta inflación”.

Luego Cornejo dijo que no paramos de hacer esa vivienda, pero no tapamos el déficit enorme que hay. La corremos de atrás porque el problema es la falta de financiamiento y hasta que eso no se solucione vamos a estar corriéndola de atrás. Por eso a los 102 adjudicatarios, les pido disculpas en nombre del Estado por lo mucho que hay que esperar para llegar a la vivienda propia”.

Luego el Gobernador hizo un pedido: “les devuelvo responsabilidad. Este circuito virtuoso de que se paga la cuota y eso financia nuevas casas de estos nuevos programas de ninguna manera puede caerse. El IPV hoy tiene créditos de 5.000 pesos por mes y aunque no lo crean, hay gente que no los paga. Estas cuotas van a ser mucho más altas que esa, pero mucho más bajas que un alquiler de mercado. Con lo cual le rogamos también devolver sus créditos para poder sostener el esfuerzo en el tiempo, porque por algunos años, hasta que reaparezca el crédito hipotecario y Dios quiera sea así, la Provincia va a tener que seguir haciendo casas”.

En el acto estuvieron presentes la subsecretaria de de Infraestructura y Desarrollo Territorial Marité Baduí, el titular del Instituto Provincial de la Vivienda Gustavo Cantero, el secretario de Obras de la Municipalidad de Guaymallén Ramiro García y el director de Vivienda de la comuna, Chauhi Gustavo Zeid.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.