Riesgo país en mínimos históricos y el dólar busca el fin del cepo

(Por Ohana Inversiones) El riesgo país cayó por debajo de los 800 puntos, marcando su nivel más bajo en 5 años y acumulando una reducción de 1,130 puntos desde la llegada de Javier Milei en diciembre de 2023. Este descenso es clave para refinanciar la deuda del país en condiciones más favorables, evitando recurrir a REPOs o reservas del BCRA.

Los bonos argentinos han subido más del 90% en 2024 (como el GD30: +92%), con valores actuales entre 57 y 77 según su duración. A pesar de este repunte, aún se espera un "upside" (sigan subiendo), especialmente con la posible liberación del mercado cambiario, que podría atraer capitales internacionales y dar un nuevo impulso al mercado.

El S&P Merval trepó a los 1.842 US$, marcando su nivel más alto en seis años. En la jornada, MOLI lideró las ganancias con un impresionante +10%, mientras que CEPU fue la perdedora del día, retrocediendo un -1,28%. Este desempeño reafirma el optimismo del mercado en medio de un contexto económico clave.

Inflación en descenso: ¿se acerca del fin del CEPO?

Inflación de octubre: con una inflación de octubre del 2,7%, la más baja desde noviembre de 2021, Milei delineó estar cerca de levantar el CEPO si este nivel se sostiene. El crawling peg podría reducirse al 1% durante tres meses como antesala para eliminar los controles cambiarios. La brecha cambiaria, ahora entre el 10% y el 15%, ya estaría en niveles ideales para esta medida.

El ritmo de acumulación de reservas del BCRA viene siendo muy bueno y la renovación de deuda serán factores determinantes. Marzo surge como una posible fecha de apertura, aprovechando la cosecha gruesa y el ingreso de divisas, aunque otra ventana clave podrían ser las elecciones de medio término, donde el gobierno necesita consolidar su posición.

Impuesto País: con la reducción del Impuesto País para fin de año, el dólar tarjeta quedará en oficial + 30%, lo que plantea desafíos para compensar el impacto. En 2017, el déficit en la balanza comercial de turismo alcanzó los 10 mil millones de dólares, pero el contexto actual es diferente: aunque el tipo de cambio real está más bajo, existen múltiples tipos de cambio a diferencia del 2017.

Mientras la brecha entre el dólar tarjeta y el MEP persista, muchos seguirán pagando las tarjetas con dólar MEP, por ende el déficit existirá pero el financiero compensará al menos parcialmente la cuenta corriente. El salario real en dólares hoy 800 US$, frente a los 1400 US$ de 2017/18 podría también limitar el gasto en turismo y moderar el impacto.

La “carne del futuro” se cultiva en San Rafael: la gírgola gana terreno como alternativa productiva

En el corazón del oasis sur mendocino, una nueva alternativa agroproductiva empieza a echar raíces con fuerza: la gírgola, un hongo comestible también conocido como "ostra" u "oreja de palo", que se posiciona como una de las grandes promesas del futuro alimentario. Su textura, su sabor y su alto valor nutricional la convierten en un reemplazo natural de carnes como el pollo o el pescado.

Godoy Cruz tendrá un nuevo ingreso a la Costanera que permitirá mayor agilidad vial

Se trata de un nuevo puente que vinculará la zona del parque Mitre y la cancha de Godoy Cruz con la Costanera. El Gobierno de Mendoza, a través de Vialidad, y la Municipalidad de Godoy Cruz firmaron hoy un convenio a través del cual se construirá un nuevo ingreso a la Costanera Sur (RP 1) que se conectará con calle Mitre, vía que pasa por detrás de la cancha del club Godoy Cruz Antonio Tomba.