Son cada vez más las mujeres que corren: el running como espacio de libertad, desafío y comunidad

En el Día Mundial del Running, McDonald’s destaca el crecimiento de esta actividad en el país y refuerza su compromiso con la promoción del deporte a través de McDonald’s Run, la carrera que desde hace 13 ediciones propone una experiencia única para las mujeres.

En el marco del Día Mundial del Running, una fecha que celebra la conexión entre el cuerpo, la mente y el movimiento, estudios confirman una tendencia que crece con fuerza en Argentina: cada vez más mujeres eligen correr como forma de empoderamiento personal, salud y comunidad.

Según la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deportes 2023, dos de cada tres mujeres que realizan actividad deportiva se ejercitan corriendo. Además, datos de Global Web Index (2024-2025) aseguran que las mujeres que corren en Argentina priorizan activamente su bienestar: un 71 % se interesa por el cuidado de la salud, muy por encima del promedio general.

Esto da muestra de que, para muchas, correr no es solo una forma de ejercitarse, sino una manera de vivir, de habitar el espacio público, de desafiar los límites, de reencontrarse con una misma y, sobre todo, de construir redes con otras mujeres que también están “corriendo su camino”.

Algunas historias reflejan con especial claridad el poder transformador de esta práctica y, especialmente, de la carrera impulsada por McDonald’s. Patricia, médica infectóloga y participante desde hace más de 10 años, lo resume así:

“Ingresando al área de aislamiento conocí a Karen, una paciente de 16 años con leucemia aguda. Su deseo era claro: quería el alta médica para correr la carrera de McDonald’s. Le expliqué que no estaba en condiciones, pero su determinación me conmovió. Le propuse que yo entrenaría por las dos, y si ella mejoraba, correríamos juntas. Durante semanas compartimos avances, kilómetros y sueños. Sin embargo, un día antes de la carrera, lamentablemente Karen falleció. Al día siguiente me puse la remera rosa y salí a correr por ella y por mí. Desde entonces, nunca dejé de correr. Ella me enseñó que la vida es corta, que hay que disfrutarla y siempre ir detrás de nuestros sueños”.

Este tipo de vivencias demuestran cómo, más allá del ejercicio físico, correr también se convierte en una herramienta de conexión emocional, de motivación profunda y de homenaje. A lo largo del recorrido, muchas mujeres encuentran en esta práctica un impulso para redescubrirse, para sanar, o para honrar lo vivido.

Además, se le suman beneficios emocionales, sociales y personales que muchas identifican en su día a día: el aumento de la autoestima, la sensación de autonomía o la posibilidad de integrar la actividad física a distintas etapas de la vida.

En estos últimos años, los espacios pensados específicamente para corredoras también han ganado relevancia como entornos más inclusivos y motivadores para quienes están dando sus primeros pasos.

“Desde McDonald’s creemos que correr tiene un valor que va mucho más allá del deporte: es una forma de dejar huella, de superación personal y de conexión entre mujeres. Con McDonald’s Run buscamos crear un espacio donde cada una pueda celebrar su recorrido, compartirlo y desafiarse a más, acompañada por otras”, expresó Fernando Arango, Gerente de Comunicaciones de Arcos Dorados.

Con fechas ya confirmadas en Mendoza (14 de septiembre) y San Isidro (5 de octubre), las inscripciones para McDonald’s Run ya están abiertas www.mcdonaldsrun.com.ar, con cupos limitados.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos