Suraci desembarca en Neuquén con nuevas oportunidades de inversión

La consultora mendocina llega por primera vez a la región, con un encuentro gratuito sobre el ABC de las Franquicias, para expandir el horizonte y crecimiento de empresas regionales.

Potenciar marcas locales y conectar con futuras inversiones a través del modelo de franquicias, es una de las apuestas de la consultora mendocina Suraci Evolución de Empresas.

Por ello y luego de una exitosa experiencia en Tucumán, ahora recala por primera vez en la provincia de Neuquén con el evento gratuito “El ABC de las Franquicias". Explorá nuevas oportunidades”. 

La charla taller será el jueves 15 de agosto, a las 14 horas, en el Auditorio Centro PyME Adeneu (Sarmiento 802, Neuquén) y cuenta con el auspicio del Banco Supervielle y apoyo del Gobierno de la Provincia de Neuquén.

Una oportunidad de expandir marcas regionales y potenciar pequeñas empresas

Las franquicias son uno de los modelos de negocios más exitosos en el mundo, con un claro potencial en una economía globalizada y en permanente transformación.

 En este evento gratuito dictado por  Nicolás Suraci (Director de Suraci Evolución de Empresas) y Juan Manuel Contreras (Gerente Comercial), el encuentro busca desarrollar oportunidades de inversión en la región tendrá distintas instancias.

Por un lado, una charla explicativa sobre el mundo de las franquicias, ¿Qué son? ¿para qué sirven? ¿Cuánto es el capital que necesito invertir? ¿y cuánto es el tiempo de espera en recuperar dicho capital? ¿Qué tipos de franquicias existen? ventajas y desventajas de cada modelo, son alguno de los tópicos a desarrollar.

Como la etapa de networking orientada a que empresarios y futuros inversores se puedan conectar y conocer las posibilidades de inversión en la región.

En los últimos años, pequeñas empresas mendocinas de distintos rubros como negocios especializados, gastronomía, restó, cafetería, cervecerías y servicios encontraron en el modelo de franquicias una manera eficaz de hacer crecer su marca y expandir su negocio en la región y todo el país.

Por eso, la consultora Suraci busca afianzar este modelo de negocios en una provincia crucial para el sur del país, en constante crecimiento y con necesidad de nuevos servicios. 

Los asistentes podrán conocer más de 40 empresas mendocinas que se sumaron al mundo de las franquicias y quieren potenciar su empresa en la región.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.