Turismo y gastronomía en Mendoza: cómo la tecnología mejora la eficiencia y reduce costos

Mendoza es uno de los destinos turísticos más populares de Argentina, pese a la reciente caida del turismo local. La provincia recibe un importante número de  visitantes cada año, lo que genera una gran demanda de servicios turísticos y gastronómicos. Sin embargo, la gestión de recursos humanos en este sector puede ser un desafío significativo.

Según un estudio reciente, las empresas que utilizan apps de gestión de recursos humanos pueden aumentar su eficiencia en un 30% y reducir sus costos en un 25%. Además, estas apps pueden ayudar a reducir los conflictos laborales en un 40% y mejorar la transparencia en la gestión de recursos humanos en un 50%.

Por eso, en el mundo entero estas aplicaciones y plataformas están liderando la revolución en la gestión de recursos humanos en la industria del turismo, hotelería y la gastronomía , ya que permiten a los gerentes de restaurantes, bares, cafés y hoteles gestionar de manera eficiente el personal, los horarios y las tareas.

"La gestión de recursos humanos es fundamental para el éxito de cualquier negocio en la industria del turismo y la gastronomía. Nuestra app permite a los gerentes tener una visión clara y precisa de la gestión de personal, lo que les permite tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia del negocio”, afirma Patricia Soria, creadora de QuienVino. 

Los beneficios de utilizar apps de gestión de recursos humanos en estas áreas son numerosos. “Al mejorar la eficiencia en la gestión de personal y recursos, los empresarios pueden reducir costos y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los turistas. Además, la app puede ayudar a mejorar la transparencia y la comunicación en la gestión de recursos humanos, lo que puede reducir los conflictos laborales y mejorar el clima laboral”, dice Soria.

Es que QuienVino permite a los empresarios acceder a información clave sobre la gestion de su equipo, como registro de asistencia y cantidad de personal activo por jornada, historial de actividad por empleado, distribución y firma digital de recibos de sueldo, seguimiento del estado de documentación interna (entregada, firmada, pendiente), y estadísticas sobre cumplimiento administrativo y documentación laboral.

“Esto les brinda una visión clara y ordenada del estado general de sus recursos humanos, ayudándolos a anticipar necesidades, detectar posibles ´cuellos de botella´ y tomar decisiones basadas en datos reales, especialmente útiles en contextos donde el orden y la planificación son claves”, indica Patricia Soria.

Un equipo bien gestionado es clave para ofrecer un servicio de calidad en estos establecimientos y QuienVino contribuye a esto mediante un sistema de control de personal simple y centralizado que evita errores administrativos, la reducción del papeleo y de tareas repetitivas gracias a la firma digital y la distribución de documentación online, la mejora en la comunicación interna y en el cumplimiento de obligaciones laborales, lo que impacta en un mejor clima de trabajo. 

“Todo esto permite que el personal esté más enfocado en su tarea y los empresarios puedan dedicar más tiempo a mejorar la atención al cliente. Las empresas del rubro turístico, hotelero y gastronómico que usan QuienVino nos han reportado que lograron reducir significativamente el ausentismo y la impuntualidad, tener una visión más clara del rendimiento del equipo, lo que les permite reconocer buenos desempeños y detectar áreas de mejora, y simplificar tareas administrativas que antes requerían horas de seguimiento manual”, señala.

En ese sentido, pronto van a incorporar nuevas funcionalidades. “En línea con las necesidades del sector gastronómico y turístico, desde QuienVino estamos desarrollando una nueva funcionalidad clave: el Roaster de turnos. Esta herramienta permitirá organizar de forma simple y visual los horarios y jornadas laborales, cubrir turnos con eficiencia, identificar rápidamente quién está de licencia y no puede tomar un turno, y registrar automáticamente horas extras o tardanzas. Una solución pensada para rubros dinámicos, donde una buena planificación del personal hace la diferencia en la operación diaria”, adelanta Patricia Soria.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos