Un colegio mendocino en el clasificatorio del Mundial de Robótica 2025

Un equipo de 25 alumnos trabaja todo el verano para la competencia previa que será dentro de dos meses en Brasil. Hace dos años los mendocinos salieron subcampeones.

Nuevamente, un grupo de estudiantes del Colegio Tomás Alva Edison será el único representante de Argentina en el torneo clasificatorio del Mundial de Robótica “The 2025 FIRST Global Challenge” que se realizará en abril en Houston, Estados Unidos. Si clasifican, sería la segunda vez que un equipo mendocino representa a Argentina en este Mundial: en octubre de 2023 compitieron y salieron subcampeones, la posición más alta hasta ahora ocupada por Argentina.

La instancia previa regional se llevará a cabo el 18 de marzo en San Pablo, Brasil, y para prepararse, 25 alumnos del Colegio Edison trabajan en pleno verano y dejando de lado sus vacaciones en la construcción del robot que requieren para competir.

El equipo está integrado por Marco Rufo, Lorenzo Traverzaro, Juan Pablo Pelegrina, Guadalupe Murgo, Jeremías Romere, Matías Rasmussen, Julián Bresso, Alejo Mariño, Máximo Cantú, Francisco Guerra, Santiago Caamaño, Tomás Aberastain, Evangelina Centre, Felipe Cicchinelli, Ramiro Solá, Joaquín Figueroa, Alejandro Castro, Nicolás Videla, Luca Quevedo, Evangelina Centre, Yamil Hadid, Gabriel Viotti, Lucas Rodríguez Trad, Santiago Burini y Danilo Michel. Sus mentores de la escuela son Ramiro Bianchini, Melanie Martínez, Valentín Panonto y Emiliano Mirábile, y, por los ITU, Diego Avila, Isaac Da Rosa, Bruno Redolfi y Macarena Suárez.

Cada día, los jóvenes se reúnen de 8 a 13 en las instalaciones de la escuela, junto a profesores y expertos que los asesoran, con el objetivo de diseñar un robot que cumpla con el tema propuesto por FIRST para la competencia de este año: Reefscape. Inspirados en el océano y sus diversos ecosistemas, el robot debe ser capaz de recolecta algas y sembrar algas en un arrecife.

En el clasificatorio participarán cerca de 1.000 robots de todo el mundo, pero sólo 10 de ellos llegarán a la ronda final que se desarrollará del 16 al 19 de abril en Houston, Texas, Estados Unidos, y en la que deberán enfrentarse a otros 600 equipos de cerca de 200 países.

“Nos llena de orgullo el compromiso de nuestros estudiantes y sus mentores, quienes siguen dedicando sus vacaciones a trabajar arduamente para representar a la provincia en el Mundial de Robótica FIRST Global. Este esfuerzo se ve reforzado gracias a un convenio con el ITU, que tiene como objetivo impulsar la formación en robótica y programación. Para lograr este objetivo, necesitamos el apoyo de la comunidad empresarial y del gobierno, con el fin de visibilizar el talento local y fomentar el desarrollo tecnológico en Mendoza, consolidando a la provincia como un lugar próspero para la industria de la robótica y la programación”, afirma Graciela Bertancud, presidenta de la Fundación Tomás Alva Edison.

Cómo ayudarlos

Aunque ya recibieron ayuda de las empresas Entradaweb, Somos Corpora y Tercer Mundo, el equipo mendocino continúa necesitando colaboración. Además del aporte económico para costea pasajes, alojamiento y comidas, requieren materiales para la construcción del robot tales como aluminio endurecido, rodamientos, motores, cables, gomas, bulonería y policarbonatos.

Los interesados en ser parte de este desafío aportando algo para que se concrete, pueden contactarse directamente con Graciela Bertancud al email:  concursoedison@fundacionedison.org.ar 

En ese sentido, desde la Fundación están convocando a empresarios comprometidos con la educación y la innovación, para solicitarles ayuda económica y así recaudar esos fondos. Es importante destacar que las donaciones pueden ser desgravadas de ganancias dado que la Fundación Tomás Alva Edison, de la cual depende la escuela, es receptiva de donaciones.  

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.

Aisa Group refuerza su liderazgo en el Argentina–UK Summit 2025

Como uno de los sponsors principales del encuentro organizado por Canning House en Londres, Aisa Group reforzó su liderazgo en inversiones de largo plazo y sostuvo un mensaje claro: Argentina y el Reino Unido tienen la oportunidad de construir una agenda común basada en confianza, desarrollo sostenible y proyectos con impacto real.