Un paso firme contra el hambre: avanza la construcción de la nueva sede del Banco de Alimentos

Avanza la obra del futuro centro de acopio en Godoy Cruz. Un trabajo conjunto entre el gobierno y el sector privado. La sede marcará un hito en la lucha contra la inseguridad alimentaria en Mendoza.

El intendente, godoicruceño, Diego Costarelli, visitó el predio de calle 9 de Julio 891, al lado del Parque Industrial. Es que allí se construye la nueva sede del Banco de Alimentos Mendoza, un proyecto anhelado que empieza a tomar forma.

El avance de obra refleja el esfuerzo conjunto entre el Estado municipal, el gobierno provincial y numerosas empresas privadas. En este sentido, todos los actores están comprometidos con una causa urgente: el combate contra el hambre.

“El Banco de Alimentos es una obra que no será solo para Godoy Cruz, sino para toda Mendoza. Nos llena de orgullo ver cómo un proyecto tan anhelado empieza a materializarse”, expresó Costarelli. 

Asimismo, durante la recorrida, el jefe comunal destacó que desde el Municipio no solo donó el terreno. También, colaboró con la elaboración de los planos y otros aportes técnicos claves para el desarrollo de la obra.

Un compromiso social que une al sector público y privado
Costarelli remarcó la importancia de una gestión basada en hechos y resultados concretos. “Nos gusta hablar con hechos. Lo dijimos al asumir y hoy lo demostramos con esta obra. Seguiremos colaborando para que se concrete una política pública que incluya a todos y que apunte directamente a erradicar el hambre en la provincia”, subrayó.

En este sentido, la visión de trabajo conjunto fue compartida por Enrique Sampedro, presidente del Banco de Alimentos, quien encabezó la presentación del avance de obra. “Queríamos mostrar que el dinero y los fondos que recibimos están invertidos aquí. Este centro no sería posible sin la colaboración de toda la comunidad mendocina, empresarios, el municipio y el gobierno”, afirmó.

Más que un edificio: un centro estratégico para combatir el hambre
Desde su fundación en 2001, el Banco de Alimentos Mendoza ha rescatado y distribuido más de 13.5 millones de kilos de comida. Esto equivale a más de 40 millones de platos servidos a quienes más lo necesitan. Igualmente, en la actualidad, trabaja con 85 organizaciones sociales, llegando a más de 47.000 personas.

Cabe destacar que, la nueva sede permitirá optimizar la logística de acopio y distribución de alimentos. “Este centro es clave para enfrentar el momento que vivimos y consolidar una política alimentaria inclusiva”, señaló Lorena Troncoso, directora ejecutiva de la organización.

Por otra parte, aunque no se estableció una fecha de finalización, los responsables del proyecto manifestaron el deseo de inaugurar la sede hacia fin de este año. Sin embargo, este sueño será factible, dependiendo de la continuidad del apoyo social y financiero de toda la sociedad.

Hambre cero: un sueño colectivo que sigue en pie
El acto, sencillo pero emotivo, puso en valor la transparencia y el compromiso social. “Queremos generar confianza en que esta obra se va a terminar, pero necesitamos seguir contando con la ayuda de todos. Si en este contexto difícil hemos llegado hasta acá, confiamos en que podremos cumplir nuestro sueño de hambre cero en Mendoza”, concluyó Sampedro.

Ciertamente, la construcción del nuevo centro del Banco de Alimentos no solo es una obra de infraestructura. Es que, también es un símbolo de una comunidad que se organiza y actúa para asegurar el derecho más básico de todos: el acceso a una alimentación digna.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos