Agentes autónomos: la próxima frontera de la inteligencia artificial

Impulsados por la necesidad de eficiencia y automatización, los sistemas de Agentic AI prometen transformar industrias al operar con autonomía, sin necesidad de intervención humana constante.

En el universo en expansión de la inteligencia artificial, un nuevo concepto comienza a captar la atención de empresas y expertos: los agentes autónomos —o Agentic AI—. Se trata de sistemas diseñados para ejecutar tareas complejas, tomar decisiones y adaptarse en tiempo real, con mínima o nula supervisión humana. Su potencial transformador está despertando expectativas en múltiples sectores, desde el marketing hasta la atención médica, y fue uno de los focos destacados en el informe anual de tendencias tecnológicas emergentes desarrollado por Softtek.

“Son herramientas que se adaptan a entornos dinámicos y están diseñadas para planificar, operar y optimizar flujos de trabajo. Esto permite a las empresas automatizar tareas, mejorar procesos y tomar decisiones con mayor precisión”, explicó Katherine Prendice, Digital Offer Manager  de Softtek.

A diferencia de la inteligencia artificial generativa (GenAI), que se especializa en crear contenido como textos o imágenes a partir de prompts humanos, los agentes autónomos van un paso más allá. “Mientras que GenAI responde a solicitudes puntuales, los agentes autónomos actúan con un propósito definido, pueden ejecutar múltiples pasos sin intervención, optimizar objetivos específicos y activar procesos completos por su cuenta. Incluso pueden explorar bases de datos, adaptarse en tiempo real y gestionar flujos de trabajo complejos”, agrega la experta.

Aplicaciones concretas y casos de uso
Aunque todavía se encuentran en una etapa incipiente, los sistemas de Agentic AI ya están mostrando su potencial en diversas industrias. En atención al cliente, por ejemplo, permiten automatizar interacciones, mejorar el autoservicio y utilizar humanos digitales para gestionar consultas en tiempo real. En marketing y generación de contenido, facilitan la creación rápida de piezas personalizadas. En ingeniería de software, pueden asumir tareas repetitivas de codificación, mientras que en análisis de video optimizan la exploración visual de datos, detección de anomalías y control de calidad.

El sector de la salud también comienza a aprovechar sus beneficios, con soluciones que automatizan procesos administrativos y ofrecen asistencia continua a pacientes.tendencias de Softtek. En paralelo, la consultora Gartner predice que para el año 2028, el 33% de las aplicaciones de software empresarial incluirán IA agéntica, frente a menos del 1% en 2024, y que al menos el 15% de las decisiones laborales diarias se tomarán de forma autónoma a través de agentes de IA. 

Futuro cercano: eficiencia y supervisión
Para las empresas, la clave estará en implementar esta tecnología con responsabilidad, equilibrando autonomía y supervisión. "Estamos en una etapa de transición hacia modelos operativos más inteligentes, donde los agentes autónomos podrían redefinir los estándares de productividad y eficiencia", concluye Prendice de Softtek.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.