Así es el verdadero negocio del alcohol en gel en Mendoza (por qué falta y vale oro)

(Por Cecilia Zabala) Un relevamiento de InfoMendoza en farmacias de Ciudad y Godoy Cruz muestra los valores cuando se consigue este oro en gel. Consultamos a las autoridades farmacéuticas y protagonistas. La verdad de la situación. 
 

El alcohol etílico y en gel (principalmente) ha desafiado a las economías familiares, y pasó a ser el insumo que más aumentó en pocos días. El incremento en el precio de éste, tiene que ver con un motivo de fondo que irrumpió abruptamente en el mundo en cuestión de pocas semanas: el coronavirus.

El temor de los argentinos de contraer este virus, que en países como España e Italia está mostrando niveles alarmantes (tanto de contagios como de fallecimientos), ha llevado a comprar de manera sin precedentes este producto. Y a medida que fueron conociéndose casos en países limítrofes, se convirtió casi en una obsesión stockearse de productos como el alcohol (que si bien es una importante barrera, no es la única ni la imprescindible), barbijos y en menor medida guantes de latex.  Esto trajo como consecuencia el quiebre de stock tanto en farmacias, como supermercados y casas donde se venden productos de limpieza. A la vez que su precio se incrementó, en muchos casos de manera descomunal.

El alcohol en gel se convirtió en el verdadero oro por estos días. Y una botella de medio litro llega a costar $480 en cadenas de farmacias (cuando se consigue); la de 250 ml cerca de $300 y la de 100 ml ronda los $150, precios significativamente más altos a los vigentes el 6 de marzo, cuando toda la situación se "disparó" en Argentina.
 


En ese momento, los mayoristas de productos de limpieza ofrecían el litro de alcohol etílico a $180. Hoy directamente no tienen, y tanto ellos como las farmacias colocan carteles para que la gente no insista.  

Por eso, el Gobierno nacional ordenó retrotraer los precios a esa fecha e incluyó en el listado de precios topes otros artículos esenciales, que incluye alimentos y artículos de limpieza, entre otros. En plena emergencia sanitaria, el listado oficial contempla para las provincias el alcohol etílico Bialcohol de 250 centímetros cúbicos a $92 y el de 500 mililitros a $140.

Incluso en plataformas como Mercado Libre se pudieron observar ofertas de este producto, a precios siderales. Por eso, los directivos decidieron frenar todas las publicaciones que venden estos productos en su sitio web por fuera de los precios de referencia asignados por las autoridades. Además, recomiendan a los vendedores de no continuar publicando productos con referencia al coronavirus en el futuro, para evitar penalidades.   

La plataforma, que es una de las más visitadas en Argentina, cambió temporalmente su histórico logo para fomentar el saludo "codo a codo" y habilitó un micrositio especial dentro de la plataforma donde los usuarios podrán encontrar información sobre cómo cuidarse en estas semanas y cómo realizar una compra segura online. 

Quiebres de stock
A la "fiebre" por estos insumos, se le sumó el incremento de la compra de Paracetamol e Ibuprofeno, drogas para atenuar los síntomas que produce la gripe, como la fiebre y dolores musculares y de cabeza, y que serían algunos de los síntomas del COVID-19.

Los especialistas se cansan de decir una y otra vez que el método más efectivo para evitar el contagio, además del aislamiento social, es el lavado de manos. Un hábito que debe ser cotidiano para prevenir muchas otras enfermedades, y con un producto básico: el jabón, ya sea sólido o de dispenser. Sin embargo parece que muchos no confían en la seguridad de este producto y optan por comprar cantidades desproporcionadas de este producto en supermercados y farmacias. “Hay casos que se han llevado hasta 82 botellitas de alcohol en gel”, comentó un farmacéutico.

Alcohol líquido o en gel pareciera ser el producto de moda por estos días. Al punto de que las farmacias ya no cuentan con stock y es común ver carteles que indican que no les queda. Lo mismo sucede con los barbijos, otro de los elementos que se aprecian como propicios para evitar el contagio de este virus, aunque los especialistas recomiendan su uso para los enfermos o personas inmunodeprimidas.

El canal de comercialización es el siguiente: son tres las droguerías que proveen alcohol en sus diferentes versiones a las farmacias mendocinas. La más grande es la Cooperativa Farmacéutica de Mendoza, que concentra el 50% de la distribución de productos a farmacias mendocinas, y abastece el mercado sanjuanino también.

"El 90% de las farmacias nos manejamos con tres grandes droguerías, que ya tienen quiebre de stock de alcohol", explicó a InfoMendoza Mario Valestra, presidente del Colegio Farmacéutico de Mendoza. Y en este sentido coincidió Federico Böhm, gerente de la Cooperativa Farmacéutica.
 


El titular de la cámara que nuclea a las farmacias, señaló que si bien no se dispusieron cupos a la venta del producto, "hacemos docencia y explicamos que no tiene sentido llevarse alcohol en cantidad". "Lo que tratamos de trasladarle a la gente es que tenemos que ser solidarios", agregó Valestra.

Por otra parte, el gerente de la Cooperativa Farmacéutica de Mendoza explicó que la mayor complicación está en el alcohol en gel y sostuvo que es difícil de evaluar la demanda. "La situación es de expectativas y percepciones de la gente y seguirá siendo proporcional con los casos que vayan apareciendo”, sostuvo.

Fabricantes inusuales
Ante este panorama algunas farmacias “magistrales” optan por fabricar alcohol en gel, “aunque su incidencia en el mercado es mínima”, aclaró Valestra. Es decir que les alcanza para abastecer parcialmente la demanda en sus comercios.  A esto se sumaron algunos  organismos oficiales, como el Instituto Nacional de Vitivinicultura, las cárceles, algunas escuelas y municipios como el de General Alvear.

También fabricarán para centros de salud y hospitales de la provincia el Gobierno junto a instituciones privadas. En la fabricación participan la Universidad Maza, en la elaboración; Marzzan, en el fraccionamiento; Andreu en lo correspondiente al traslado; Derivados Vínicos, con la donación de la materia prima, y el Gobierno, comprando todo para que sea envasado.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.