¿Cuánto cuesta “llenar el tanque” de un auto eléctrico en Mendoza?

Mientras los combustibles siguen aumentando, crece el interés por los vehículos eléctricos. Comparativa de costos entre cargar un tanque de nafta y una batería.

Los combustibles registraron dos aumentos en el mes de agosto, el mes comenzó con una suba promedio del 0,48%, que se sumaba al 6% de julio, y dos días después, los surtidores mostraban una nueva corrección en los precios. Así, la nafta Súper subió de $ 1.253 a $ 1.266, en tanto que la Infinia se mantuvo sin cambios a $ 1.467.

Con estas cifras, llenar un tanque de 50 litros con nafta súper cuesta al menos $ 63.300 mientras que con nafta premium (Infinia) asciende a $73.350. En un ciclo urbano promedio, un auto con estas características consume alrededor de 9,1 litros cada 100 km, lo que limita la autonomía total a 550 km aproximadamente.

¿Y cuánto cuesta cargar un auto eléctrico?

La comparación con un vehículo eléctrico es cada vez más relevante. Por ejemplo, el BYD Dolphin, uno de los modelos más vendidos de la marca china, cuenta con una batería de 60,4 kWh. Según el ciclo WLTP, puede alcanzar hasta 427 km en ciclo combinado y hasta 559 km en ciclo urbano, con una sola carga.

En Mendoza, de acuerdo al cuadro tarifario vigente para un usuario residencial urbano (T1R1-N3-T1), la electricidad cuesta $ 221,825 por kWh. Esto significa que cargar completamente la batería del Dolphin tendría un costo total de $ 13.398.

Es decir, por menos de $ 13.500, un usuario puede recorrer una distancia similar —o incluso mayor— que con un tanque lleno de nafta, cuyo costo supera ampliamente los $ 60.000.

Un mercado en expansión

Estos datos ayudan a explicar por qué cada vez más personas optan por cambiar su auto por uno electrificado. Según datos de la compañía, las ventas acumuladas de vehículos de nueva energía (NEV) de BYD superaron los 11,9 millones de unidades a finales de abril de 2025. La marca se convirtió el 18 de noviembre de 2024 en la primera automotriz del mundo en alcanzar los 10 millones de NEV producidos y se ubicó entre las 10 más vendidas del mundo durante el primer semestre de 2023.

El crecimiento de la movilidad eléctrica no solo responde a razones ambientales o tecnológicas, sino también a un factor determinante para el consumidor argentino: el ahorro económico en el uso cotidiano.

Cómo se mide la eficiencia en un auto eléctrico

Para quienes se inician en el mundo de los vehículos eléctricos, resultará útil conocer el o WLTP, por sus siglas en inglés (Worldwide Harmonised Light Vehicle Test Procedure, por sus siglas en inglés), se trata del método más nuevo para medir la eficiencia del combustible, la autonomía y también las emisiones de CO2 que se emiten con cada carga.

Para ello, hay que tener en cuenta la velocidad de conducción, la aceleración y las desaceleraciones, al igual que sucede con los vehículos que utilizan combustibles fósiles, habrá variaciones, según el tipo de conducción y tenerlas en cuenta dará una idea realista de las prestaciones de cada auto y qué opción es más conveniente para cada usuario o familia.

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada