El rol clave de los sommeliers como embajadores del vino

En el marco del Día Mundial del Sommelier, se reconoce y celebra el papel fundamental que estos profesionales desempeñan en la industria vitivinícola, no solo como expertos en vinos, sino como comunicadores apasionados que conectan al consumidor con la cultura, la historia y la identidad de cada etiqueta.

En Argentina, país con una rica tradición vitivinícola y uno de los principales productores de vino del mundo, el rol del sommelier ha adquirido una relevancia cada vez mayor. Desde restaurantes de alta cocina hasta eventos especializados, medios de comunicación y redes sociales, los sommeliers argentinos se han posicionado como auténticos referentes del vino, contribuyendo activamente a la difusión del conocimiento, la valoración del terroir y el fortalecimiento de la imagen del vino argentino a nivel nacional e internacional.

Actualmente la profesión también está haciendo uso de las nuevas herramientas de comunicación. El consumidor está ávido por entender y por sentirse parte de este mundo tan apasionante. Por lo que la conexión a través de las redes sociales y plataformas audiovisuales son un gran canal para hacer llegar el mensaje.  Asimismo, estos formatos requieren desarrollar nuevas habilidades y estar siempre actualizados; desafiandonos a ser creativos, asertivos y cercanos. No basta solamente con mostrar los productos y detallar información…tenemos que saber contar una historia, hacer sentir una conexión con las marcas y los productos de forma simple y verdadera”, expresó Adriana Huck, Brand Ambassador de algunas de las bodegas más destacadas de Argentina: Trapiche, Trapiche Costa&Pampa, El Esteco, Navarro Correas, Finca Las Moras.

Argentina ha consolidado una escena gastronómica diversa y de alto nivel, donde el vino es un aliado inseparable. El sommelier es clave en la creación de maridajes que realzan los sabores regionales -desde un asado tradicional hasta platos de autor- y eleva la experiencia del comensal, ajustando cada recomendación al contexto, el plato y el perfil del cliente.

Para Matías Sánchez, sommelier del restaurante Espacio Trapiche, el restaurante de la bodega ubicado en Mendoza, “el sommelier hace un aporte muy importante a la gastronomía y cultura desde su conocimiento a la hora de armar maridajes tomando como base su conocimiento de las distintas técnicas de cocina y de las distintas culturas gastronómicas que hoy están tan presentes en cada plato”.

Los sommeliers son el puente entre el productor y el consumidor. No solo recomiendan un vino: cuentan su historia, explican su origen, y transmiten la pasión que hay detrás de cada botella", destacan desde la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS), que nuclea a profesionales en todo el país y trabaja para la formación continua y la jerarquización del oficio.

La evolución de esta carrera ha sido muy positiva y significativa; principalmente relacionada con el crecimiento de la industria vitivinícola en nuestro país. Las distintas formaciones profesionales dentro de la industria, la mayor demanda y sobre todo los distintos roles que hoy en día puede ejercer un sommelier, todo esto va creciendo día a día, tanto a nivel nacional, como internacional”, mencionó Marina García, Brand Ambassador de : Trapiche, Trapiche Costa&Pampa, El Esteco, Navarro Correas, Finca Las Moras.

En cuanto al impacto que tiene su trabajo en la experiencia del cliente, Julián Escalante

Sommelier y Bartender egresado de la Escuela Argentina de Sommeliers, explica que “el trabajo del sommelier mejora significativamente la experiencia del cliente, ya que su asesoramiento profesional permite crear momentos memorables a través de los sentidos. Además de cuidar la selección del vino, el servicio y la presentación, está atento a cada detalle, contribuyendo a que cada experiencia sea única y personalizada”.

Sin dudas, la figura del sommelier en Argentina cumple un rol cada vez más relevante en la experiencia gastronómica, tanto para el consumidor local como para el visitante extranjero. Su importancia radica en varios aspectos clave que se integran con la identidad cultural del país: puente entre el vino y el consumidor, acompañamiento en la gastronomía local, embajador cultural frente al turismo internacional, curaduría y profesionalismo y claramente, educador y comunicador.

El rol del sommelier actualmente es cada vez más diverso, en un mercado con muchos cambios estar en contacto con los consumidores de forma más cercana y permeable, desarrollando estrategias que te permitan dialogar con mayor sencillez, acercando el mundo del vino de forma amable y lúdica, generar experiencias más personalizadas y especiales donde el encuentro con el vino sea algo emocionante, relajado y divertido”, agrega Adriana Huck.

En esta fecha especial, la industria vitivinícola argentina rinde homenaje a quienes, con sensibilidad, formación y vocación de servicio, elevan la experiencia del vino y contribuyen al crecimiento cultural y económico del sector. El compromiso y la mirada profesional de los sommeliers resulta clave para impulsar el consumo responsable, fomentar la educación sensorial y promover el vino argentino en el mundo.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.