El vino a granel argentino, tendrá presencia en ProWein 2023

ProWein, la feria de vinos más importante del mundo, que se realizará en Düsseldorf, entre el 19 y el 21 de Marzo, contará este año con la promoción de los graneles argentinos, de la mano de la Cámara Argentina de Vinos a Granel y de cuatro empresas asociadas, que tendrán presencia dentro del pabellón WofA. Otras empresas asociadas a la Cámara, asimismo, irán por su cuenta con stands propios también representado el vino a granel de distintas zonas argentinas.

“Contaremos con un stand de la Cámara ubicado dentro del pabellón de Wines of Argentina, gracias al apoyo de ProMendoza y los cuatro socios que apoyaron esta idea. El stand de la Cámara Argentina de Vinos a Granel estará conformado por dos espacios privados, que totalizan una superficie 18m2 formando el sector de la CAVG” explicó Juan Manuel Palomo, gerente de la Cámara.


Los socios que estarán presentes en el stand de CAVG en ProWein son: Amadeo Marañón S.A., Galeano Antonacci G&A S.A., Juviar S.A. y Kineta S.A.

Expectativas del sector
René Alarcón, Managing Director de Juviar, llevará sus vinos  granel a ProWein donde espera establecer contacto con nuevos clientes, a la vez que se estrechan relaciones con los importadores de muchos años. 

“Buscamos reafirmar presencia internacional en línea con nuestra vocación de exportadores, ProWine es por lejos la feria más importante para el vino globalmente, donde concurren un altísimo porcentaje de los actores de esta industria y allí queremos dar a conocer estado actual de nuestra oferta de vinos y dar estructura a nuestro programa y estrategia de ventas para la temporada”.

Sobre la actual temporada para el granel, Alarcón remarcó que la presente vendimia presenta varios desafíos, “principalmente el poder mantener una oferta competitiva de nuestros vinos, para seguir abasteciendo a nuestros clientes en forma estable y a precios razonables”. 

A sabiendas de que se pronostican pérdidas debido a las heladas y recientes condiciones climáticas, la cantidad disponible de vino podría disminuir. “Por lo tanto mantener a nuestros clientes con oferta suficiente y a buen precio será la mayor tarea” adelantó.

Kineta, otra de las empresas que acompañará a la Cámara en esta edición de la Feria ProWein, posee tradición en la producción de jugos de uva, a lo que se suma recientemente una nueva división de vinos, la cual estará presentando en distintos mercados y con muy buenos resultados.

Enrique Verazay, vocero de la compañía, indicó que Kineta participará en Prowein 2023 “con muchas ganas y expectativas de continuar construyendo lazos en distintas partes del mundo”.

Argentina, en los últimos años, viene luchando por conseguir un mejor lugar en el concierto de graneles del mundo.  “El camino no es corto, pero la continuidad y respeto comercial nos está mostrando que vamos por el camino correcto. Creemos que el potencial exportador que tiene la Argentina es de calidad y de fuerza de volumen” señaló Verazay.

Indicó también que los problemas del clima no sólo en Argentina, sino en otras partes del mundo, vienen complicando la producción. “Las inclemencias climáticas en distintas partes del mundo vienen haciendo no tan fácil la tarea pero soy optimista que es posible continuar produciendo vino según se requiera” aseguró.

Si bien la cosecha Argentina de este año podría estar debajo del promedio, llevando hacia arriba los precios de los vinos a granel, Bodega Amadeo Marañón tiene como objetivo reunirse con los clientes de forma personal, para reafirmar lazos y relaciones de largo plazo. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.