¿En qué conviene invertir con un dólar en alza?

(Por Elena Alonso) La impactante suba del dólar blue  genera un  contexto muy volátil para las inversiones. A pesar de un dólar en aumento, no es conveniente salir a comprar. Ante todo  es importante, mantener la calma y actuar de manera pensante. Una de las opciones que recomiendo es  hacer inversiones en activos que no sean líquidos. De esta manera, podés vender y en 48 horas  tener dinero en tu cuenta para tomar una decisión, lo cual ayuda a sentirte cómodo y tranquilo.

Otra opción es comprar obligaciones negociables y estar dolarizados. Si tenés restricciones podes comprar obligaciones negociable con Ley Argentina,  linkeadas al dólar MEP o al contado con liquidación  sin necesidad de irte al dólar- estas en pesos pero en activos resguardados.


Por otro lado, una apuesta valedera son los Cedear, acción que cotiza en el exterior. Estos se compran en pesos y se mueven al contado con liquidación que es el financiero. Hay empresas que pagan dividendos como Coca Cola y recibís dólar billete.
 
¿Qué son las obligaciones negociables?
Las Obligaciones Negociables (ONs) son instrumentos de deuda emitidos por empresas, que pueden comprarse y venderse todos los días hábiles en el mercado. Se trata de un activo de Renta Fija, a la que se puede acceder con pesos o dólares.

Se debe  poseer es una cuenta de inversiones  que puede ser  pesos o dólares, aunque de todas maneras si se compra en pesos se dolariza.  Porque las obligaciones negocios que recomendamos son Hard Dólar, las cuales ante vencimientos de renta y amortizaciones pagan en moneda dólar, se pueden retirar y transferir a una cuenta bancaria.

Las obligaciones negociables se pueden adquirir en las de  ley argentina y las de ley extranjera. Si tenés restricciones para acceder al solidario o al MEP, se puede acceder con Vista, IRSA y Geneia. Sirven para estar cubiertos con el MEP o contado con liquidación.

Si tienes opciones de comprar dólar MEP también podes comprar obligaciones negociables como Pampa Energía e YPF que tiene importantes tasas de retorno.  La TIR (Tasa interna de Retorno) de YPF que vencen en el  2025 tiene el 12% anual y las que vencen en el 2026, el 10% anual, mientras  y Pampa Energía del 6%. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.