Financiamiento: catálogo actualizado y relevamiento de necesidades en las pymes

Presentan las líneas de crédito vigentes en la provincia y convocan nuevamente a las empresas a completar un formulario para conocer sus necesidades de financiamiento, para luego brindarles asesoramiento personalizado en la búsqueda de herramientas financieras.

El Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS) presenta su Catálogo de Financiamiento actualizado a agosto, donde difunde las herramientas financieras y de mercado de capitales vigentes en la provincia tanto para empresas como para emprendedores.

Este documento está organizado para que quienes lo consulten puedan visibilizar fácilmente las herramientas que necesitan, de acuerdo con la inversión que quieran realizar.

Por otro lado, el organismo invitó nuevamente a las pymes a ingresar y sumarse así a un relevamiento para conocer las necesidades de financiamiento de las empresas locales. Con los resultados obtenidos, se les brindará asesoramiento personalizado en la búsqueda de las herramientas financieras más adecuadas a la inversión que necesiten realizar.

Este relevamiento va a permitir identificar proyectos de inversión y necesidades de capital de trabajo que actualmente tienen las pymes locales, para luego acompañarlas en la búsqueda y la obtención de herramientas y líneas de crédito, como también en el acceso a avales de garantías.

En este sentido, la responsable del Área Técnica, Florencia Padrós, sostuvo: “Este relevamiento está orientado a pymes formalmente constituidas, que cuenten con proyectos de inversión concretos y con la documentación legal necesaria para acceder a una línea de crédito”  

“El objetivo es acompañar a las empresas que están en condiciones de dar el siguiente paso en sus planes de financiamiento, facilitando el acceso a las herramientas más adecuadas para concretar sus proyectos”, finalizó.

Para más información deberán escribir a areatecnica@idits.org.ar.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.