Huawei desembarca en Mendoza con tecnología de gestión energética inteligente

La provincia fue elegida para una de las primeras instalaciones en el país del SmartGuard, un sistema desarrollado por Huawei que busca optimizar el consumo eléctrico. La implementación estuvo a cargo de la empresa local Solhé.

La transición hacia un modelo energético más eficiente y sustentable suma un nuevo capítulo en Mendoza. La provincia se convierte en uno de los primeros puntos del país en incorporar el SmartGuard, un dispositivo inteligente de gestión energética desarrollado por Huawei, con el objetivo de transformar la forma en que hogares, comercios y edificios públicos consumen y administran electricidad.

El sistema fue instalado por Solhé, empresa local especializada en soluciones energéticas inteligentes, y promete convertirse en un aliado clave para usuarios que buscan mayor eficiencia, autonomía y seguridad energética.

Inteligencia aplicada al consumo

“El SmartGuard actúa como un verdadero cerebro energético”, explicó Nicolás Giorlando, gerente general y cofundador de Solhé. A través de sensores y algoritmos, el dispositivo no solo mide el cuánto se consume, sino también el cómo y el cuándo, permitiendo a los usuarios tomar decisiones más informadas y responsables sobre el uso de la energía.

Una de sus principales ventajas es su capacidad para mantener el suministro eléctrico incluso en situaciones de corte o falla en la red, gracias a un tablero de transferencia automática que activa instantáneamente las baterías del sistema. “Esto lo hace especialmente útil en hogares con personas electrodependientes o con equipos médicos que no pueden interrumpir su funcionamiento”, destaca Giorlando.

Integración con energías renovables

El SmartGuard está preparado para integrarse con paneles solares, baterías de almacenamiento (ESS), inversores y vehículos eléctricos, lo que lo convierte en una solución clave para quienes ya apuestan por fuentes renovables. En estos casos, el dispositivo permite una gestión inteligente y coordinada de todos los componentes, maximizando la eficiencia y reduciendo la dependencia de la red eléctrica convencional.

Además, el sistema ofrece monitoreo en tiempo real a través de una aplicación móvil, lo que permite a los usuarios controlar su consumo y ajustar sus hábitos energéticos desde cualquier lugar.

Inversión y retorno

El costo del dispositivo ronda, en promedio, los 4 millones de pesos, aunque puede variar en función del tipo de instalación y las necesidades del usuario. Según Giorlando, la inversión se justifica no solo por el ahorro mensual en la factura eléctrica, sino también por la prevención de pérdidas invisibles derivadas de un uso ineficiente de la energía.

El SmartGuard cuenta con garantía y servicio técnico en Argentina, lo que garantiza su mantenimiento sin mayores complicaciones, un aspecto clave para tecnologías de este tipo.

Un paso más hacia la eficiencia energética

Para sus impulsores, la llegada del SmartGuard a Mendoza no solo representa un avance tecnológico, sino también un hito en el camino hacia un consumo más racional y sostenible. “Este tipo de tecnologías promueven un cambio de hábito. Nos invitan a tomar el control de nuestro consumo, a usar la energía de forma más consciente, económica y amigable con el medio ambiente”, concluye Giorlando.

Con este paso, Mendoza reafirma su lugar como territorio fértil para la adopción de soluciones innovadoras en materia de energía, en línea con las tendencias globales de sustentabilidad y eficiencia.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.