Invertir en vacaciones continúa siendo una prioridad (un 48% de los argentinos lo sostiene)

Un estudio realizado por Booking lanza que un 70% de los argentinos continúa pensando en viajes mientras consideran cuál sería la mejor forma de invertir su dinero y un  65% elige sus itinerarios con mucho cuidado, prestando más atención a sus presupuestos y aprovechando las ofertas, consejos y épocas alternativas de viaje

Los datos surgen de un relevamiento realizado por Booking.com, para entender cómo se reinventan los viajes durante el 2023. Si el 2022 supuso el regreso triunfal de los viajes, este año está marcado por una reinvención creativa en medio del caos. Se puede vislumbrar que la gente es mucho más optimista con respecto a los viajes y el 82% de los argentinos afirma que siempre vale la pena viajar. 


En este sentido, para casi la mitad de la comunidad viajera argentina invertir en vacaciones continúa siendo su prioridad (48%).  Asimismo, un 70% continúa pensando en viajes mientras considera cuál sería la mejor forma de invertir su dinero, mientras que 65% elige sus itinerarios prestando más atención a su presupuesto y aprovechando las ofertas, consejos y épocas alternativas de viaje.


La investigación de Booking.com, cuya misión es hacer que conocer el mundo sea más fácil para todos, contó con la participación de más de 24.000 personas en 32 países y territorios . Los resultados se complementaron con los datos de la plataforma digital líder en viajes, y así surgieron las siete predicciones de viajes para 2023: 


1- Un paraíso con lo básico 


-50% quiere que sus viajes sean más modestos.

-52% busca escaparse de la realidad.

-50% quiere desconectarse y vivir con lo básico.

-49% quiere desconectarse pero que el alojamiento sea confortable. 

-41% quiere desconectarse pero con Internet y celular


2- Viajeros y viajeras virtuales 


-43% recurre a la virtualidad para programar el viaje.

-64% creen que las experiencias virtuales no reemplazan a la real


3- Disfrutar fuera de la zona de confort


-56% quiere experimentar un choque cultural total en 2023

-60% busca deleitarse con los manjares más exóticos 

-26% de las personas quieren comprar un pasaje solo de ida

-45% quiere participar de actividades de avistamiento de ovnis. 


4- Recordando los buenos tiempos 


-88% quiere revivir sus días de gloria y realizar escapadas nostálgicas

-25% busca experiencias que evoquen (falsas) memorias del pasado, como visitar lugares de interés o atracciones que aparecen en películas retro. 

-61% quiere divertirse en parques temáticos


5- Viajes en busca de paz y placer


-41% busca meditación y mindfulness.

-36% aspira a encontrar la paz en un retiro silencioso.

-39% tiene ganas de hacer una pausa para centrarse en su salud mental

-47% quisiera que su empleador invierta el dinero ahorrado por el cambio a modelos de trabajo remotos o híbridos en viajes corporativos o retiros. 


6- De la rutina diaria a una gran escapada corporativa


-65% desea mantenerse totalmente alejadas del trabajo en sus viajes

-46% no están interesadas en trabajar en otro lugar, pero sí consideran la posibilidad de irse de retiro o de viaje con su empresa.

-60% de los argentinos creen que explorar lugares nuevos les va a servir de inspiración para ser más productivos en el trabajo.


7- Ahorrar para derrochar 

-44% de los argentinos y argentinas intentan ahorrar eligiendo destinos fuera de temporada o haciendo una ruta más larga. 

-67% va a planear sus viajes con más anticipación para intentar aprovechar mejores ofertas. 

-66% priorizará la relación calidad-precio con descuentos y programas de fidelización

-50% admite que planea ser más indulgente en sus gastos para compensar los pocos viajes hechos durante los últimos años. 

-32% planea gastar a lo grande para aprovechar el viaje al máximo y hacer que cada experiencia valga la pena.


“En un contexto de cambios e inestabilidad el argentino siempre busca viajar porque está en su ADN. Las predicciones de viajes de este año reflejan algunas contradicciones pero más allá de ello nos muestran que siempre que pueda intenta darse ese gusto y esa motivación que encuentra en planificar un viaje para luego poder concretarlo” explicó, Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.