Invertir en vacaciones continúa siendo una prioridad (un 48% de los argentinos lo sostiene)

Un estudio realizado por Booking lanza que un 70% de los argentinos continúa pensando en viajes mientras consideran cuál sería la mejor forma de invertir su dinero y un  65% elige sus itinerarios con mucho cuidado, prestando más atención a sus presupuestos y aprovechando las ofertas, consejos y épocas alternativas de viaje

Los datos surgen de un relevamiento realizado por Booking.com, para entender cómo se reinventan los viajes durante el 2023. Si el 2022 supuso el regreso triunfal de los viajes, este año está marcado por una reinvención creativa en medio del caos. Se puede vislumbrar que la gente es mucho más optimista con respecto a los viajes y el 82% de los argentinos afirma que siempre vale la pena viajar. 


En este sentido, para casi la mitad de la comunidad viajera argentina invertir en vacaciones continúa siendo su prioridad (48%).  Asimismo, un 70% continúa pensando en viajes mientras considera cuál sería la mejor forma de invertir su dinero, mientras que 65% elige sus itinerarios prestando más atención a su presupuesto y aprovechando las ofertas, consejos y épocas alternativas de viaje.


La investigación de Booking.com, cuya misión es hacer que conocer el mundo sea más fácil para todos, contó con la participación de más de 24.000 personas en 32 países y territorios . Los resultados se complementaron con los datos de la plataforma digital líder en viajes, y así surgieron las siete predicciones de viajes para 2023: 


1- Un paraíso con lo básico 


-50% quiere que sus viajes sean más modestos.

-52% busca escaparse de la realidad.

-50% quiere desconectarse y vivir con lo básico.

-49% quiere desconectarse pero que el alojamiento sea confortable. 

-41% quiere desconectarse pero con Internet y celular


2- Viajeros y viajeras virtuales 


-43% recurre a la virtualidad para programar el viaje.

-64% creen que las experiencias virtuales no reemplazan a la real


3- Disfrutar fuera de la zona de confort


-56% quiere experimentar un choque cultural total en 2023

-60% busca deleitarse con los manjares más exóticos 

-26% de las personas quieren comprar un pasaje solo de ida

-45% quiere participar de actividades de avistamiento de ovnis. 


4- Recordando los buenos tiempos 


-88% quiere revivir sus días de gloria y realizar escapadas nostálgicas

-25% busca experiencias que evoquen (falsas) memorias del pasado, como visitar lugares de interés o atracciones que aparecen en películas retro. 

-61% quiere divertirse en parques temáticos


5- Viajes en busca de paz y placer


-41% busca meditación y mindfulness.

-36% aspira a encontrar la paz en un retiro silencioso.

-39% tiene ganas de hacer una pausa para centrarse en su salud mental

-47% quisiera que su empleador invierta el dinero ahorrado por el cambio a modelos de trabajo remotos o híbridos en viajes corporativos o retiros. 


6- De la rutina diaria a una gran escapada corporativa


-65% desea mantenerse totalmente alejadas del trabajo en sus viajes

-46% no están interesadas en trabajar en otro lugar, pero sí consideran la posibilidad de irse de retiro o de viaje con su empresa.

-60% de los argentinos creen que explorar lugares nuevos les va a servir de inspiración para ser más productivos en el trabajo.


7- Ahorrar para derrochar 

-44% de los argentinos y argentinas intentan ahorrar eligiendo destinos fuera de temporada o haciendo una ruta más larga. 

-67% va a planear sus viajes con más anticipación para intentar aprovechar mejores ofertas. 

-66% priorizará la relación calidad-precio con descuentos y programas de fidelización

-50% admite que planea ser más indulgente en sus gastos para compensar los pocos viajes hechos durante los últimos años. 

-32% planea gastar a lo grande para aprovechar el viaje al máximo y hacer que cada experiencia valga la pena.


“En un contexto de cambios e inestabilidad el argentino siempre busca viajar porque está en su ADN. Las predicciones de viajes de este año reflejan algunas contradicciones pero más allá de ello nos muestran que siempre que pueda intenta darse ese gusto y esa motivación que encuentra en planificar un viaje para luego poder concretarlo” explicó, Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .