La industria audiovisual se potencia en Mendoza con inversiones millonarias y miles de puestos de trabajo

Amplían el presupuesto de Mendoza audiovisual (12 proyectos nuevos comiencen a rodarse, inversiones por más de $ 700 millones y miles puestos de trabajo).

En su primera convocatoria logró que el Programa Mendoza Audiovisual impulsara a la provincia como centro de la industria de cine, televisión, publicidades, streaming y series. En menos de dos semanas, logró que 12 proyectos nuevos puedan comenzar a rodarse, lo que significa alrededor de 5.000 puestos de trabajo. Esto supone también una inversión de $ 1.590 millones de las productoras.


“Desde el Gobierno, seguimos generando políticas para convertir a la provincia en un polo audiovisual destacado en la región. En este compromiso, hemos enviado a la Legislatura el proyecto de ley para ampliar el programa Cash Rebate, que reintegra hasta 40% de lo invertido en pymes y emprendedores locales para filmar películas, publicidades, documentales y series”, explicó el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié.

La iniciativa solicita la reasignación y ampliación presupuestaria hasta $1.750 millones. La idea es fomentar el arribo de inversiones del resto del país y del mundo para la preproducción, producción y posproducción de contenidos audiovisuales que tengan alto impacto en la creación de empleo, además de consolidar la imagen de la provincia como polo de desarrollo de industrias creativas.

El programa funciona de un modo similar al de Mendoza Activa: a través del sistema Ticket, los realizadores ingresan sus proyectos y pueden hacer todo el seguimiento y la presentación de documentación vía digital a través de la página del Ministerio de Economía y Energía.

Pueden participar realizaciones de contenidos audiovisuales, servicios de producción audiovisual, de contratación de profesionales y técnicos y de adquisiciones y contrataciones destinadas a vestuario, maquillaje, utilería, escenografía, música, edición, proceso de sonido, alquiler y/o compra de equipos de cámara y luces, efectos especiales, comidas y alojamiento.

El monto mínimo de la inversión es de $ 40 millones, con un tope máximo de $ 250 millones. Si la realización supera el monto máximo, la Provincia reconoce el reintegro sobre lo fijado por ley, con lo cual quienes proyecten realizaciones de mayor envergadura podrán solventar una parte con este programa.

Jaque Mate
La productora Patagonik Films, una de las que ganó la convocatoria del programa Mendoza Audiovisual, está filmando en escenarios mendocinos la película Jaque Mate, un filme de acción dirigido por Jorge Nisco y protagonizado por Adrián Suar.

Para concretar este proyecto, en febrero de este año, Patagonik Films se presentó a la convocatoria del programa Mendoza Audiovisual del Gobierno de Mendoza. La iniciativa, que es parte de Mendoza Activa 3, ofrece un reintegro en efectivo de 40% de la inversión en proyectos audiovisuales a desarrollarse en la provincia y que utilicen más de 50% de mano de obra local.

Locaciones ideales para una película de acción, servicios y profesionales locales idóneos para una producción de esta naturaleza y el estímulo a la inversión del Gobierno provincial impulsaron la decisión de Patagonik Films, que esta semana desembarcó en Mendoza para completar parte de las escenas de Jaque Mate. 

La tarea demandará una semana completa -lunes y martes se filmará en una bodega de Tunuyán, y del miércoles al viernes, en el Perilago de Potrerillos- y una inversión de $ 105 millones. Involucrará a 98 técnicos, 7 actores y 26 extras, además del personal que presta diferentes servicios: transporte, catering y hotelería, entre otros. En total, más de 150 personas trabajarán durante el rodaje en nuestra provincia.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.