Los 8 puntos claves del economista Martín Calveira sobre su visión de la actualidad (y de lo que debería pasar en la Argentina)

La economía argentina siempre tiene tela para cortar pero esta semana ha dado la nota sobradamente, por eso consultamos al  economista investigador del IAE Business School, Martín Calveira, quien detalló 8 puntos claves sobre la actualidad económica incluyendo dos términos punzantes para los argentinos: dólar e inflación.  

1. La coyuntura acelera su deterioro determinado por el nivel de expectativas e incertidumbre en el marco de un proceso de gran indefinición. El deterioro se traduce en presiones cambiarias que se trasladarán al ajuste de precios de la economía.  


2. Los ajustes de precios en alta inflación no responden esencialmente a factores económicos, sino a comportamientos inerciales ante la indefinición e inacción de la política económica.

3. En este contexto habitualmente se ajustan precios con mayor frecuencia y se acortan los horizontes temporales de los contratos lo cual no es esperable ante la aceleración inflacionaria. En efecto, la economía sostiene un comportamiento de sesgo cortoplacista en la formación de precios y el comportamiento de los agentes se sensibiliza hacia las reacciones.

4. El proceso actual es consecuencia de un largo período caracterizado por evitar el ordenamiento del sistema económico. Concretamente, el ajuste necesario poscuarentena en el mercado de dinero y el sector fiscal se evitó por cuestiones ideológicas y prácticas idiosincráticas del gobierno de turno, principalmente el sector político, desconociendo las restricciones de presupuesto de la economía.

5. El mundo actual superó los procesos inflacionarios, aún con aumentos temporales ante shocks no esperados como en el período 2020-2021, desde la disciplina y eficiencia fiscal y el manejo prudencial de la política económica. En un mundo de mayor interconexión, las crisis pueden irrumpir con celeridad, lo cual hace que las políticas económicas sean monitoreadas y evaluadas en un marco de mayor prudencialidad, lo que en nuestro país estuve ausente durante casi todo el período del retorno de la democracia.

6. Este escenario está expuesto a factores que lo agravan. La ausencia de un programa de estabilización, la descoordinación política y las proyecciones de precios que se ajustarán, son determinantes. En efecto, la ausencia de anclas efectivas expone la eficacia de la política actual.

7. Una buena señal será incorporar personal técnico en la administración de la economía y, en simultáneo, anunciar un programa económica racional e integral que sea comunicado a toda la sociedad donde se intente converger a una desaceleración del déficit fiscal y mayor eficiencia en la gestión pública, pues no se trata solo de anunciar un recorte sino que el accionar del sector público debe intentar transparencia y eficiencia con resultados de corto plazo. En ese marco se podrá desactivar el financiamiento monetario del déficit.

8. Se puede persuadir al mercado, al menos temporalmente, con el intento de modificación de la gestión fiscal. Esto es condición necesaria para las alternativas futuras de programas de reforma que están proponiendo los distintos espacios políticos.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .