Más de 6.100 productores forman parte de la economía social mendocina

La economía solidaria se centra en las personas, en la sustentabilidad y en el desarrollo sostenible. Es una manera de vivir que abarca la integralidad de las personas e intenta proveer de manera sostenible los recursos para el desarrollo personal, social y ambiental del ser humano. Mendoza cuenta con 6100 productores que forman parte de la dependencia Economía Social y Solidaria de la provincia, siendo 69% de las unidades productivas, lideradas por mujeres.

La importancia de comprar productos de la economía social, solidaria y popular radica en que, al realizar una compra orientada a productos o servicios de la economía social y popular, no solo se está aportando a la construcción de esta economía sino también a la generación de trabajo digno, al desarrollo local de distintas comunidades y al crecimiento económico de toda la provincia.

Dentro de la economía social existen diversas formas de comercialización de productos, como las ferias, comercializadoras, mercados, catálogo en línea, y también de forma directa y/o individual.

En comercializadoras y mercados se ofrecen productos en general de alimentos y bebidas a precios muy accesibles e incluso más económicos que en las grandes cadenas de mercados. Se ofrecen en ferias en su mayoría productos utilitarios, exceptuando algunas que son específicas, como el caso de Vida Feria y Bioferia que funcionan solo los sábados. El primero en Parque Central y el segundo en Paseo Los Robles, Parque General San Martin

Las comercializadoras de alimentos están distribuidas en el Gran Mendoza. En Guaymallén se encuentra El Almacén Andante (Patricias Mendocinas 827, San José); La Nueva Lagunita (Avelino Maure 3880, Bermejo). En Ciudad de Mendoza está: Mercado Colectivo (ex almacén Buen Vivir) España 385; El Arca: Leopoldo Lugones 36; y Almacén Campesino: Coronel Plaza 421.

Además, se desarrollan en toda la provincia los mercados de la economía social. En el caso de los departamentos de Rivadavia, Junín, San Martín, Luján de Cuyo, Las Heras, General Alvear, se llevan adelante de forma itinerante y en ellos se puede encontrar pescados, fiambres, frutas y verduras, panificados, limpieza y productos de almacén.
 
Esta inclusión de proveedores locales en la cadena de producción, además, se encuentra alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030, garantizan las modalidades de consumo y producción sostenibles, generan trabajo genuino y fortalecen el desarrollo sostenible de la provincia.
 
¿Qué es el RUESyS?
 
El Registro de las Unidades de la Economía Social y Solidaria (RUESyS) es una nómina que contiene a los emprendedores de la provincia y también es la única fuente de estadísticas de la economía social que cuantifica las condiciones, las características, las formas de organización, los productos y servicios y las intervenciones sociales de cada uno de los productores, para el establecimiento, planificación y ejecución de políticas públicas.
 
A través del registro, el Gobierno de Mendoza promueve una política de “compre del Estado” en las distintas reparticiones para la provisión de bienes y servicios que priorice a los inscriptos en el Registro Provincial de Unidades de la Economía Social y Solidaria, hasta 10% de las adquisiciones del Estado.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.