Mendoza se posiciona como referente nacional en seguridad digital con inteligencia artificial y cierres digitales

Mendoza volvió a dar un paso adelante en innovación tecnológica aplicada a la seguridad ciudadana. En el marco de la 18ª Conferencia Anual de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes, que reúne a más de 500 referentes del sector público y privado en el Gran Hotel Potrerillos, la provincia presentó sus últimos avances en el uso de inteligencia artificial (IA) y en la implementación de cierres digitales departamentales.

El subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich, expuso las políticas y herramientas que han convertido a Mendoza en un modelo nacional en materia de seguridad digital. Entre ellas se destacan la incorporación de IA al Sistema de Videovigilancia y el despliegue de lectores de patentes que permiten generar un anillo digital de control en cada departamento.

“En Mendoza hemos legislado, invertido y trabajado con todos los sectores para garantizar un sistema transparente y eficiente. Este año vamos a sumar 200 cámaras con capacidad de realizar reconocimiento facial de prófugos, que se integran a las 2.500 que ya opera la provincia y a las más de mil que aportan municipios y privados”, señaló Biskupovich.

El funcionario detalló que, gracias a esta tecnología, ya se han realizado más de 50 millones de lecturas de patentes en lo que va del año, lo que refuerza la capacidad de detección y seguimiento de vehículos vinculados a hechos delictivos.

Prevención estratégica y trabajo conjunto
Uno de los principales anuncios fue la implementación de los cierres digitales departamentales, que permitirán a la Policía acceder a información en tiempo real y evitar que quienes cometan delitos se desplacen entre departamentos sin ser identificados. “Es un recurso estratégico que fortalece la prevención y optimiza la respuesta de las fuerzas de seguridad”, remarcó el subsecretario.

Biskupovich también subrayó el rol de los municipios en este proceso, ya que muchos han integrado sus sistemas de monitoreo al Centro Estratégico de Operaciones del Ministerio de Seguridad. “Establecimos protocolos basados en estándares que garantizan que los municipios puedan invertir en tecnología integrable con el ministerio, lo que asegura eficiencia en el gasto y mayor efectividad en la prevención del delito. Queremos que provincia, municipios y ciudadanos estén del mismo lado, y aislar al delincuente”, afirmó.

Innovación con impacto social
Con estas iniciativas, el Gobierno de Mendoza ratifica su compromiso de modernizar la seguridad pública mediante la incorporación de tecnología de vanguardia, apuntando no solo a fortalecer el trabajo policial sino también a brindar más tranquilidad y confianza a los ciudadanos.
La provincia se coloca así en la vanguardia del país en materia de ciudades inteligentes aplicadas a la seguridad, combinando inversión tecnológica, trabajo interinstitucional y estrategias preventivas para enfrentar el delito con mayor eficacia.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.