Mendoza suma conectividad aérea para potenciar el turismo (nuevos vuelos y frecuencias de diferentes aerolíneas se consolidan)

(Por Carla Luna) Mendoza ha conseguido la recuperación de la mayoría de las rutas aéreas previo a la pandemia. Se trabaja con el  objetivo de ampliar conexiones a mercados internacionales e incrementar frecuencias. 

Latam en un comunicado oficial de la empresa anunció el aumento de su oferta internacional donde involucra la ruta de Mendoza hacia Brasil y Chile. Desde abril, Mendoza cuenta con ocho frecuencias semanales hacia Santiago de Chile y, desde julio hasta octubre, la ruta Mendoza – São Paulo pasará de cuatro a cinco frecuencias semanales. Además, la operación entre Mendoza y Lima aumentará de tres a cuatro frecuencias semanales desde julio a octubre.


“Para el Gobernador Rodolfo Suarez es fundamental continuar avanzando en los objetivos del Plan de Conectividad como parte del compromiso de impulsar el turismo durante todo el año. Para ello, junto a las líneas aéreas como Latam, seguimos mejorando nuestra conectividad, a la vez que fortalecemos la promoción turística, servicios, experiencias turísticas, ejes comerciales y gastronómicos y una agenda de calidad en toda la provincia, con grandes eventos como Música Clásica por los Caminos del Vino, Mendorock y una amplia variedad de actividades en nuestros museos y espacios culturales”, expresó Nora Vicario, ministra de Cultura y Turismo.

“El Plan de Conectividad 2 de Mendoza tiene como objetivo ampliar conexiones a mercados internacionales y aumentar las frecuencias de los vuelos nacionales y extranjeros. En una primera instancia, el plan ha logrado la recuperación de todas las rutas aéreas nacionales e internacionales y busca seguir expandiendo la conectividad de la provincia” según informó el Ministerio de Turismo de la Provincia. 
Actualmente, la provincia conecta en forma directa con 5 destinos internacionales y 9 destinos nacionales.

Por otro lado, las “low cost” también invierten en Mendoza.  JetSmart, durante abril, mayo y junio, realizará hasta 4 vuelos diarios en la ruta Aeroparque-Mendoza. Por su parte, la empresa Flybondi, a partir de abril, retomará la ruta Córdoba-Mendoza con 4 vuelos semanales, lunes, miércoles, viernes y domingo.

En tanto que Aerolíneas Argentinas suma un importante vuelo diario. Se trata del destino Ezeiza-Mendoza, con lo que nuestra provincia contará con 2 frecuencias diarias de conectividad internacional, con esta terminal estratégica para el turismo receptivo.

Cada vez son más las rutas y los vuelos directos desde Mendoza para que puedas optimizar el tiempo al máximo. Aerolíneas Argentina cuenta con conexiones para llegar en pocas horas a las principales ciudades de Argentina. A nivel nacional, cuenta con vuelos directos desde Mendoza a Jujuy, Bariloche, Córdoba, Neuquén, Salta, Rosario, Mar del Plata, Trelew vía Córdoba. En términos internacionales, la conexión directa Rio de Janeiro y ahora se suma desde abril Sao Paulo- Mendoza en 3 horas 40 minutos. 

El Aeropuerto Suboficial Ayudante Santiago Germano de San Rafael, a partir de abril, reabre con nueva pista para aviones de mayor porte y retomará con 6 frecuencias semanales de Aerolíneas Argentinas,  Aeroparque-San Rafael. El aeropuerto tendrá la capacidad de soportar aeronaves Boeing 737-800 o similares, con una pista de 1.887 m2 y 30 metros de ancho y cada cabecera contará con una zona de giro ampliado.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.