Nueva convocatoria de Awa Ventures para emprendedores tecnológicos (hasta el 3 de marzo)

La Company Builder de Mendoza ya empezó a buscar startups para invertir en su ciclo 2023. Se puede aplicar hasta el 3 de marzo próximo.

Awa Ventures lanzó su tercera convocatoria, destinada a emprendedores TIC que tengan una idea de negocio y estén buscando un socio con las herramientas y recursos para hacerla realidad. Para participar, hay que ingresar al sitio web oficial, hacer click en “Postulate” y completar el formulario F6S. Hay tiempo hasta el viernes 3 de marzo para inscribirse y formar parte del ciclo 2023 de este programa de desarrollo emprendedor único en la región.

Awa Ventures es la Company Builder de Wakapi, una empresa mendocina de servicios y soluciones de software con 17 años de trayectoria internacional. El objetivo de esta iniciativa es contribuir al desarrollo económico y regional a través de la creación de empresas de base tecnológica. En sus primeras 2 convocatorias, se recibieron más de 100 proyectos y en los últimos 24 meses se incubó y pre-aceleró a ocho startups: Welfy; Link & Build; Gorilla CMS; Link U; Fl!pet; AppApacho; WellApp y Medical Roots.

El principal rasgo diferenciador de AWA Ventures respecto de otras iniciativas es que no sólo capacita a los equipos para definir el mejor modelo de negocio, sino que también –y lo más importante– desarrolla su Producto Mínimo Viable Tecnológico (MVP por sus siglas en inglés). Algo que, por demandar una alta inversión, los emprendedores difícilmente pueden concretar, y que es vital para conseguir clientes, potenciales socios o inversores.

“Somos una usina de nuevas empresas y buscamos emprendedores que tengan sed de crecer y muestren proactividad. No se trata de tener una buena idea, sino de ser capaces de formar un equipo comprometido con los resultados y el crecimiento de la startup”, explicó Julián Bensadon, director del programa de desarrollo emprendedor.

¿Cómo funciona Awa Ventures?

El principal requisito es tener una idea de base tecnológica, es decir, que el negocio esté atravesado por la tecnología como componente diferencial. Esta idea, además, debe estar en un estadio temprano de desarrollo.

Los criterios de selección son: el equipo emprendedor y su experiencia; el conocimiento, dedicación y complementariedad de sus integrantes; el mercado objetivo, su ‘timing’ y el grado de madurez del mismo; las expectativas de crecimiento; las ventajas competitivas, la diferenciación respecto de otros competidores y la proyección comercial y escalabilidad del proyecto.

Una vez recibidas y analizadas las propuestas, se realiza una pre-selección y se cita a esos equipos para conocerlos personalmente y entender más sobre su potencial negocio. A fines de marzo, se dan a conocer los elegidos y en abril comienza el programa, que consta de tres etapas: Incubación; Habilidades Blandas y Pre-Aceleración.

La cita es una vez por semana, de 16 a 19, aproximadamente. Si bien la sede de Wakapi está en Mendoza, no es necesario que los participantes sean de la provincia o residan en ella para sumarse, ya que podrán participar de manera remota. Durante este periodo, además, los developers y diseñadores de Wakapi trabajan en el MVP, que le permitirá a la startup lanzarse al mercado.

El programa cierra su ciclo en noviembre, cuando se realiza el Demo Day, un encuentro en el que los equipos presentan su pitch a referentes del ecosistema. El trabajo realizado durante todo el año es exhibido ante un panel evaluador, conformado por emprendedores de probada trayectoria.

Un factor a tener en cuenta es que Awa Ventures fue seleccionado por el Gobierno de Mendoza como vehículo para definir a las startups tecnológicas que accederán a un fondo de inversión público-privado, mediante el cual el Estado duplicará cada dólar que Wakapi invierta en los equipos emprendedores que formen parte del programa.

“Tal como lo expresa nuestra Misión, queremos ser la empresa de tecnología que acerque a su comunidad con un mundo mejor. Awa Ventures nos permite tener un impacto mucho mayor que el que podríamos tener solo brindando nuestros servicios al mundo. Tomamos proyectos en una etapa muy temprana, los capacitamos para convertir ideas en negocios y, eventualmente, en empresas que generen alto valor agregado y puestos de trabajo de calidad”, concluyó Mauricio Barzola, CEO de Wakapi.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.