Tapabocas obligatorios en Mendoza: emprendedores que los producen para empresas o para todo público (tres casos con alcance diferente)

(Por Redacción InfoMednoza) Desde el miércoles será obligatorio su uso en toda la provincia. Aquí te contamos algunos emprendimiento, de pequeños a grandes, que ya los están ofreciendo. Precios y contactos. 

Belén Muñoz, ceadora de Lenga

En el contexto de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio, establecido por la Nación hasta el 26 de abril, en Mendoza se estableció el uso obligatorio de elementos de protección facial: tapabocas, bandanas, pañuelos buff, cuellos multifuncionales a partir de mañana miércoles.

La medida comenzará a regir en Mendoza a las cero horas del miércoles 15 de abril y la disposición establece que los barbijos sanitarios serán reservados de forma exclusiva para el personal de la Salud y de Seguridad.
 


El decreto contempla fuertes multas para quienes no cubran nariz, boca y mentón para circular en la vía pública, ingresar o permanecer en locales comerciales, en dependencias de atención al público y en medios de transporte público en el ámbito de la Provincia de Mendoza.

En ese sentido desde InfoMendoza venimos informando de diferentes emprendimientos dedicados a producir tapabocas y barbijos con diferentes fines: los que apuntan al sector de la salud, a empresas y aquellos para todo público, como los que exigirá ahora la normativa. Aquí algunos de los productores:

Todo Eco, desde Mendoza fabrica barbijos categoría 1,2 y 3 
Ante la situación planteada por la pandemia de coronavirus, la empresa Todo Eco, que normalmente confecciona bolsas de tela tanto para el mercado externo como para vender en Argentina, comenzó a fabricar barbijos.


“Cuando todo esto empezó, mi socia y yo pensamos inmediatamente cómo podíamos hacer para que nuestras cosedoras no se quedaran sin trabajo, pero además cómo podíamos ayudar a la sociedad”, contó Patricia Velázquez, una de las dueñas de Todo Eco

Ellas encontramos un cliente que fabrica insumos médicos, que tiene accesos a las telas especiales y autorizaciones necesarias para barbijos categoría 3 y comenzaron a confeccionarles alrededor de 15 mil barbijos por semana.

Además, notaron que podían ofrecer barbijos categoría 1 y 2 para clientes habituales, como por ejemplo bodegas y supermercados, para que pudieran proteger a sus empleados.

Xinca también produce tapabocas
Xinca, empresa mendocina que crea zapatillas y otros productos incorporando caucho reciclado, ropa en desuso, residuos textiles y más, articulando con talleres sociales, hace unas semanas comenzó la  confección de barbijos y protección para calzado.


Nazareno El Hom, uno de los tres creadores de la marca, contó que tienen pedidos de bodegas, empresas de transporte, atención al público, gastronómicos, servicios de delivery y más.

Algo que es importante destacar es que estos productos que confecciona la marca no están destinados al Sector de la Salud. En dicho ámbito, estos insumos médicos requieren una construcción totalmente distinta.
 


Una emprendedora fabrica tapabocas de diseño
Belén Muñoz, forma parte de Adamas, comunidad de mujeres emprendedoras. Y en este contexto de aislamiento incorporó a su tienda (de decoración y prendas) la fabricación de tapabocas, a bajo costo para el público.

Su emprendimiento se llama “Lenga” (Lenga en Facebook y  Lengaind en Instagram) y ahora agregó a su portfolio  tapabocas reversibles de algodón. “Después de las últimas recomendaciones del Gobierno, me puse manos a la obra y salieron los tapabocas”, cuenta a InfoMendoza y aporta detalles sobre las características de sus creaciones.  Se trata de tapabocas de tela doble, con bolsillo para filtro desechable, reversible, aptos para cualquier tamaño gracias a la tiras regulables y lavables.

Los precios son 1 x $80; 2x $150 o 4x $250. Los envíos se hacen puerta a puerta por Andesmar cargas. Pero se puede consultar otras modalidades y costos (Teléfono: 261 560-2259). Y aclara que “estos tapabocas no evitan el contagio, pero son una barrera más a la hora de combatir el COVID-19. De esta manera nos ayudamos entre todos de que el virus no se siga propagando con mayor facilidad”. En cambio sí son útiles para la medida lanzada por el Gobierno de Mendoza.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.