Uber Eats, Pedidos Ya y Glovo en Mendoza: avanzan como una salida laboral durante la pandemia (y como una solución para comerciantes y clientes)

(Por Laura Saieg) Muchas han decidido ofrecer sus envíos sin costo durante la Cuarentena. Otras trasladan todo tipo de productos. ¿Cuánto se puede ganar como delivery?
 

Estas apps de delivery compiten en Mendoza con más de 1.500 pedidos por semana. Desde que comenzó la cuarentena, los envíos y alternativas se multiplicaron con estrategias para solventar ventas frente empresas del sector gastronómico y de bebidas, que estaban cerradas. 

Pero también la estrategia se amplió para el caso de algunas apps, como Glovo, que no sólo se focalizaron en el envío de comidas y bebidas, sino también, en el traslado de todo tipo de productos y servicios. 

Desde el comienzo de la pandemia y de que se declarara la cuarentena en el país, las calles de Mendoza se llenaron de motos coloridas y menos autos circulando. En gran porcentaje, se trata de socios jóvenes que utilizaron esta modalidad de trabajo como una oportunidad para sumar ingresos. Desde entonces, además de casco portan barbijos y guantes de latex, como se puede ver en las fotos de esta nota, tomadas en una heladería de calle Arístides Villanueva

Si bien el funcionamiento de cada una es similar, tienen diferencias tanto para los que compran como para los que trabajan con ellos. 
 


Estrategias de ventas 
Actualmente, Uber Eats tiene más de 400 restaurantes disponibles. Hoy en Mendoza, cuenta con comercios asociados como Famiglia Perin, Mascalzone y La Marchigiana, ofreciendo así una variedad de opciones dentro de las que se puede encontrar hamburguesas, pizza, sandwiches, comida oriental y postres, entre otros.

Según indicaron desde la empresa, actualmente la plataforma está ofreciendo costo de envío gratis en los pedidos de más de 30 mil restaurantes, locales y PyMes de Argentina y Latinoamérica, con el fin de generar ventas incrementales para estos establecimientos y, a la vez, ayudar a las personas que necesitan acceder a la entrega de comida a domicilio. Adicionalmente, la compañía va a intensificar la promoción de estos restaurantes dentro y fuera de la aplicación, con el objetivo de aumentar su visibilidad.  

Asimismo, Uber Eats también está colaborando con grandes cadenas de restaurantes promoviendo iniciativas financiadas en conjunto, para ofrecer a los usuarios opciones accesibles para pedir comida a domicilio.

Adicionalmente, la compañía implementa un proceso simplificado para que los restaurantes que cumplan con los requisitos de calidad puedan inscribirse en la plataforma de Uber Eats sin la necesidad de una tablet. 

En el contexto del COVID-19, Uber ha actuado en más de 60 países para apoyar a los usuarios, socios repartidores, restaurantes asociados y socios conductores. Los esfuerzos incluyen la asistencia financiera a aquellos socios conductores y socios repartidores que hayan sido diagnosticado COVID-19.

También inició una campaña de sensibilización dirigida a los usuarios sobre la entrega de alimentos sin contacto, y está compartiendo recomendaciones a los restauranteros y socios repartidores para promover que todas las órdenes estén debidamente selladas en envases a prueba de manipulaciones.

Por otro lado, desde Pedidos Ya la empresa también implementó envíos gratis en su plataforma y además, desde el 1 de abril instauró envío de mensajería a través de pago en efectivo. 

Asimismo se puede ver en la plataforma, así como en los locales gastronómicos cómo han establecido esta estrategia para salir de este momento crítico. De este modo, es que empresas que no son de este sector también han ingresado, como es el caso de las proveedoras de alimentos para perros. 

Según algunos restaurantes consultados por InfoMendoza, ingresar a Pedidos Ya, Glovo y Uber Eats ha sido la alternativa para sobrellevar los gastos en este momento, como son los de alquiler, empleados, y pago de proveedores. Por lo tanto, es que han abierto sus cocinas y venden solo a través de esta modalidad, y grandes restaurantes, como Casa Vigil, Brillat Savarin, Montecatini, entre otros, hoy ingresaron a las plataformas.

Asimismo, para el caso de Glovo la funcionalidad es diversa, ya que no solo funciona como delivery de negocios asociados, sino también una persona que ingresa, puede usar esta aplicación para hacer envíos de un domicilio a otro, siempre y cuando entre en la mochila del repartidor (por ejemplo, podemos pedir que nos trasladen unos papeles). 

En este momento, se exige pago por tarjeta, y dependiendo el traslado, ronda entre los $50 y $90 el envío. 
 


Cuánto se gana y cómo se ingresa 
Dependiendo la plataforma y la cantidad de horas puede ser la ganancia. Sin embargo, en líneas generales los requisitos son tener más de 18 años, tener bicicleta o moto propia con carnet de conducir, contar con un Iphone 4S o superior,o un teléfono con Android 4,2 o superior, y ser monotributista. 

Cabe indicar que dependendiendo de la aplicación es la forma de ingreso. Por ejemplo, Glovo activa al socio delivery de forma online, en cambio, Pedidos Ya lo hace presencial luego de una charla que deben asistir. 

Según consultados por este medio, se puede llegar a ganar entre $ 30.000 y $50.000 pesos por mes, dependiendo la cantidad de horas que se trabaje. Es así, que haciendo un promedio de 8 o 10 horas, el salto puede ser significativo, ya que además de lo que se paga por el monto de delivery, que ronda un pedido los $ 50, a eso se le suman las propinas. 

Sin embargo, algunos socios de Pedidos Ya o Uber, contaron que hacen esta labor para poder continuar sus estudios, por ejemplo, ya que optan por trabajar de noche y fines de semana. Mientras que otros, lo hacen como una salida laboral única, y trabajan los mediodías y fines de semana, y es ahí cuando el monto de ingresos es mayor. 

En estos momentos varios han aprovechado la situación y han salido a trabajar aún más, ya que los pedidos se han incrementado, no sólo de comidas sino también de otros servicios. Este es el caso de Johana, que estando en Glovo, recibe pedidos cerrados del Mercado Central de Mendoza, o traslada papeles de escribanías, o fotocopias que le son solicitadas, así como la compra y venta de artículos varios. En este caso, cobra por cada uno de los traslados $55. 

De este modo, cuando los pedidos de comidas y bebidas baja  en la mañana o en la siesta tarde, se dedica a levantar este tipo de encomiendas, por lo que las horas laborales en la semana se le han incrementado, así como los ingresos. 

Así el fenómeno delivery se ha instalado definitivamente en Mendoza y promete seguir creciendo...

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.