El equipo de Polo Tic Mendoza

Polo Tic Mendoza es una organización mixta, compuesta por el área académica, empresarial y pública vinculada a las Tecnologías de Información y Comunicación, con el objetivo de insertar a Mendoza en el Nuevo Paradigma de la Revolución Digital.

El equipo de Polo Tic Mendoza.

Durante el 2015 el Polo TIC Mendoza entró a un momento bisagra para su desarrollo. Gracias a la idea, planificación e insistencia sistemática de un socio fundador, el Gobierno de la Provincia de Mendoza aprobó que se destinara 60% del presupuesto del Instituto de Desarrollo Industrial Tecnologico y de Servicios (Idits) en la construcción de un Parque Tecnológico. Este logro está asociado también a la figura del Idits como órgano que ampara, impulsa y acompaña al Polo TIC Mendoza, propiciando un canal de acceso a las instituciones públicas.

Quienes forman parte del Consorcio del Polo TIC Mendoza destacan la figura de la Gerente General del Idits como así también el compromiso del Instituto con la con la misión del Polo, representando una aliado más que estratégico, en especial, en todo lo vinculado con el Parque y del Proyecto Centro de Conocimiento.

El Parque TIC ya cuenta con  edificios construidos y con empresas que ya están funcionando en el predio, como así también otros emprendedores (locales, nacionales e internacionales) que se encuentran pronto a desembarcar en el predio. Los pliegos de licitación contienen una serie de ventajas muy atractivas para las empresas (descuentos impositivos, costos de los terrenos muy accesibles) y, además, permite reunir en un mismo espacio físico, a muchos representantes del sector TIC, uniendo así fuerzas que beneficien al conjunto.

En agosto de 2018 la Legislatura de Mendoza aprobó la ampliación del Parque TIC, que permite el desembarco de más empresas e instituciones en este espacio destinado a la tecnología. Se trata de tres hectáreas y media que posicionará aún más a esta industria  y permite mejorar competitividad para conseguir la ampliación de la matriz productiva de la provincia.

Equipo

- Presidente: Emilce Vega Espinoza (subsecretaria de Empleo - Ministerio de Producción).

- Vice por el Sector Público: Federico Morábito (Agencia Mendocina de Innovación Ciencia y Tecnología) 

- Vice por el Sector Empresario: Alberto Aguiló (interBrain) - Future of Work - Tecnologías Inmersivas 

- Vice por el Sector Académico: Gastón Jaren (Univ. Mdz) - HealthTech - BioIngeniería 

- Secretario: Juan Pablo Butron (Electrosof) - integrador de Tecnología 

- Prosecretaria: Majo Rubio Nanclares (Endeavor) - Emprendedurismo 

- Tesorero: Alexander Silva (Lila Software) - Software Factory 

- Protesorero: Pablo Ingrassia (Aconcagua Software Factory) - Software Factory 

- Director de Relaciones Institucionales: José Bosdari (Cuenco Tech) 

- Revisor de cuentas titular: Victor Doctorovich (Kafe Sistemas) - GovTech 

- Revisor de cuentas suplente: Federico Agostino (Scubalight) - Video Juegos 

*Vocales:
- Mariano Gurrieri (Possumus) - Software Factory - Sur.

- Sebastián Saieg (Wispro) - ISP - Conectividad / Sequre SA. 

- Leticia Marchetti (Colsa) - IoT Hardware.

¿Cómo afecta a Argentina la guerra en Europa y Medio Oriente?

(Por Elena Alonso) Las guerras parecen siempre lejanas, pero en un mundo interconectado, ningún conflicto internacional queda aislado. Hoy, con la intensificación de tensiones bélicas en Europa del Este y Medio Oriente —entre Ucrania y Rusia, por un lado, e Israel y diversos actores de la región, por otro—, los impactos económicos se sienten mucho más allá de las fronteras de los países directamente involucrados. Argentina no es la excepción.

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).