Gonzalo Bertranou: "Me decidí a seguir estudiando para seguir mejorando como persona y como jugador"

Gonzalo Bertranou no solo es uno de los mejores deportistas de Mendoza y es un habitual integrante de Los Pumas sino que acaba de recibirse de Licenciado en Comercialización. El medio scrum formado en Los Tordos es una muestra clara de que el deporte profesional del más alto nivel es compatible con el estudio: "Me di cuenta al estudiar podía jugar mejor y eso me ayudaba a seguir creciendo", explicó

Gonzalo Bertranou fue 3 veces campeón de Primera con Los Tordos
El medio scrum fue titular en Los Pumas durante el último Rugby Championship
En febrero de este año Gonzalo fue contratado por los Dragons de Gales
Durante la última gira de Los Pumas rindió su última materia de Licenciado en Comercialización
En 2016 y 2017, cuando ya jugaba en Jaguares, Bertranou disputó sus últimos partidos con el club azulgrana

El 2021 no fue un año más en la carrera deportiva de Gonzalo Bertranou ya que en febrero firmó su primer contrato en el exterior, más precisamente en los Dragons de Gales, que compiten en el denominado United Rugby Championship, una de las ligas más competitivas del rugby profesional: "La experiencia ha sido buenísima, tanto en el juego como en lo personal porque tuve que adaptarme a la vida de otro país, a otra cultura, otro idioma y otra forma de ver las cosas, todo muy distinto a lo que estaba acostumbrado. También a otro clima, muy distinto al de Mendoza. La verdad es que he jugado mucho, sin mucho tiempo de descanso como para conocer Europa y he estado muy focalizado en hacer bien mi trabajo que es jugar al rugby y que eso a su vez me permita estar cerca de Los Pumas que es lo que más quiero. Estoy muy contento y aprovechando cada oportunidad lo mejor posible", contó el medio scrum de 27 años.


Gonzalo debutó en Argentina XV en 2013, se inició como profesional en Jaguares en 2016 y disputó su primer test match en Los Pumas en 2017. Sin embargo, de manera paralela pudo cumplir con el objetivo de completar su carrera universitaria y recientemente se recibió de Licenciado en Comercialización en la Universidad Siglo 21: "Lllevar la carrera universitaria a la par de lo deportivo fue como una montaña rusa. Hubo momentos muy duros, en los que se te cruza por la cabeza abandonar o decís '¿para qué estoy haciendo esto?' o cuan lejos estás de poder terminarla. Pero fue un objetivo que me puse y siempre en mi casa me motivaron, y no es que me obligaron pero me dieron un empujoncito para que estudie y tenga la cabeza ocupada en otra cosa, sin estar todo el tiempo pensando en rugby. Después me di cuenta de que al estudiar podía jugar mejor y eso me ayudaba a seguir creciendo y entonces me decidí a seguir estudiando para seguir mejorando como persona y como jugador. El último tiempo lo disfruté muchísimo y fue un camino muy lindo. Estoy muy contento de haberlo logrado y ya estoy viendo que más puedo hacer de acá en adelante", resumió desde Newport, en Gales, donde está viviendo actualmente.

Una muestra de que el estudio y el deporte iban por caminos paralelos fue que rindió la última materia, de manera virtual, desde Australia, donde estaba con Los Pumas en plena disputa del Rugby Championship 2021: "Realmente no lo pude disfrutar tanto o tomar real dimensión de lo que es recibirse. Estaba muy mentalizado y concentrado en lo que pasaba en la gira, queriendo revertir también los malos resultados o que no estábamos jugando bien. Realmente lo tomé como un día más y mi cabeza estaba muy metida en lo que teníamos que mejorar. Fue como algo más que pasó ese día y solo traté de coordinar todo para que sea en una noche libre, y que al dia siguiente teníamos descanso así no interfería en la preparación del equipo", contó.


Con 34 partidos internacionales, Bertranou tuvo en esta temporada 2021 el privilegio de compartir su presencia en Los Pumas con Rodrigo Martínez, otro jugador de Los Tordos: "Más allá de que sea del club es un amigo y poder verlo debutar, como se lo dije a él en ese momento, me pone muy orgulloso porque pude ver todo el camino que hizo para poder debutar en Los Pumas y todo lo que se esforzó, trabajó y lo mucho que quería lograr eso. Me puso muy contento por él, me emocioné y espero que podamos seguir compartiendo cancha muchas veces más", expresó.

Para terminar, Gonzalo, que fue campeón con la Primera de Los Tordos en 2013, 2014 y 2017, contó como sigue al club desde el exterior, ya sea en Gales o en donde le toque estar con el seleccionado nacional: "Veo todos los partidos que puedo por internet y después lo sigo hablando mucho con el Pedrito (Pedro García) y con mis amigos o siguiéndolo por las redes, estando lo más cerca que puedo. Todos los días trato de informarme y ver que va pasando. Es una parte muy importante en mi vida y nunca lo voy a dejar de lado. Todas las semanas estoy al tanto de como forma el equipo, contra quien jugamos y todas las cosas que van pasando".


El jugador con mayor trayectoria internacional que ha tenido Los Tordos en sus 60 años de historia ahora también es Licenciado , dando una muestra elocuente de que el deporte de más alto nivel es compatible con el estudio y que cuando uno se esfuerza, dentro o fuera del rugby, no hay objetivos inalcazables.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos