5 Malbec diferentes para celebrar la emblemática cepa argentina

El lunes se celebra el Día del Malbec, la cepa argentina por excelencia por eso algunas bodegas invitan a brindar con sus mejores ejemplares de esta uva.

Este día es una oportunidad para rendir homenaje a esta variedad de uva que se ha convertido en un símbolo de la vitivinicultura argentina. Se trata de una celebración que busca resaltar la calidad de los vinos producidos con esta uva y promocionar su consumo tanto a nivel nacional como internacional.

 
El Malbec es una uva originaria de Francia que llegó a Argentina en el siglo XIX, donde encontró un clima y un suelo perfecto para su cultivo. Desde entonces, se ha convertido en la cepa emblemática del país y en uno de los vinos más reconocidos y apreciados a nivel mundial.
 
En resumen, el Día del Malbec en Argentina es una celebración que destaca la importancia de esta cepa en la vitivinicultura del país y promueve su consumo a nivel nacional e internacional, mientras se rinde homenaje a los productores locales y se fomenta el turismo enológico.
 
A continuación, te compartimos algunas recomendaciones para disfrutar en este día tan particular.
 
Bodega Colosso Wines: experiencia Malbec x3: Indomable Blend de Malbec, Indomable Blanc de Malbec, Rosé de Malbec.
 
Bodega Colosso Wines ofrece una variedad de Malbecs con características únicas. Su Indomable Blend de Malbecs combina 96% Malbec, 2% Petit Verdot y 2% Cabernet Franc, provenientes de diferentes regiones como Los Chacayes, El Peral, Perdriel y Lunlunta, resultando en un vino de color rojo intenso, complejo en nariz con frutas negras, cassis, notas minerales y especiadas. En boca es dulce, fresco y carnoso, con taninos elegantes y maduros.
 
Indomable Blanc de Malbec es un vino blanco producido con 100% Malbec de las regiones de El Peral Tupungato y Vista Flores - Tunuyán. Tiene un color amarillo dorado y un aroma floral a violetas, con notas de frutas como mora, melocotón, durazno y frutilla, con un toque de canela y clavo de olor. En boca es dulce, untuoso, explosivo y muy frutado.
 
Por último, Indomable Rosé de Malbec es un espumante producido con 100% Malbec de las regiones de Luján de Cuyo y Valle de Uco. Su color salmón pálido es elegante y sutil, con aromas ligeros de levadura fresca confitada, piel de cítricos y galleta. En boca es fresco, ligero y equilibrado en acidez, con finas y elegantes burbujas. Precio sugerido: $ 12.081.- “El box completo”
 
Bodega Sottano:
 
Judas Malbec:

Judas Malbec es un vino de color rojo intenso y brillante con aromas a guindas, especias, tabaco, cassis, pimienta blanca, clavo de olor, chocolate y menta. En boca tiene una gran estructura, marcada acidez, taninos dulces y aterciopelados, en un buen equilibrio con la madera. Es un vino con impresionante intensidad aromática, gran volumen en boca y largo final, lo que lo hace único en su estilo. Precio sugerido: $ 25.403.-
 
Sottano Malbec:
 
Sottano Malbec es un vino argentino de color rojo intenso y brillante con matices violetas. Tiene aromas a frutos rojos como ciruelas y frambuesas, notas florales de violetas y minerales de grafito, con notas de vainilla y dulce de leche por su paso en madera. En boca tiene una buena entrada y delicada estructura, con taninos firmes y aterciopelados. Precio sugerido: $ 2.069.-
 
Bodega Sin Reglas: Samurai:
 
Samurai de bodega Sin Reglas, es un vino 100% Malbec, cosecha 2020, proveniente de una selección de parcelas en Paraje Altamira, con un viñedo de 25 años de edad a 1100 metros sobre el nivel del mar. La fermentación se realiza de forma espontánea con levaduras indígenas en piletas de concreto, y la crianza se divide en un 70% en huevos de concreto y un 30% en barricas de roble francés de segundo, tercer y cuarto uso. El rendimiento es de 7000 kilos por hectárea. La nota de cata describe el vino como herbal fresco, con un aroma floral del extremo suroeste del valle. Se destaca su acidez filosa y elegante, su mineralidad y sabor a roca calcárea en boca. Precio sugerido: $ 9.803.-
 
Bodega RJ Viñedos: Family Wine RJ Malbec 2020
 
RJ Malbec es un ícono de la bodega y se produce sólo en cosechas especiales. Se elabora con gran dedicación y esmero en cada etapa, desde el cultivo de las uvas hasta la finalización de su elaboración.
Este vino es excepcional, con un intenso carácter varietal y una persistencia aromática que lo hacen único. Tiene un equilibrio perfecto entre notas de frutas como frambuesas, moras e higos, florales de violeta, y notas de chocolate y vainilla por su crianza en roble.
El terroir también aporta complejidad con notas de especias y minerales.
En boca es amplio, robusto y con taninos maduros y sedosos, que lo hacen muy agradable al paladar y con una larga permanencia y delicadeza al retrogusto.
Es un vino diseñado para muy larga guarda. Precio sugerido: $ 12.100.-
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.