Bodega Viñalba logró la certificación de sustentabilidad de Bodegas de Argentina

La bodega fundada por Hervé Fabré alcanzó la  certificación especialmente para sus fincas de Valle de Uco.

En la era de la globalización, la sustentabilidad emerge como un principio fundamental en la estrategia empresarial. La preservación de la diversidad y la productividad a largo plazo, con un mínimo impacto ambiental, se convierte en un imperativo para el futuro y el bienestar tanto de las empresas como de las comunidades. Aquellas compañías conscientes de esta necesidad están implementando medidas concretas y adoptando la sustentabilidad como un pilar central de sus operaciones. Este enfoque implica la mejora continua de los procesos para optimizar la producción y promover el crecimiento en armonía con la comunidad, beneficiando a toda la cadena. Es en este contexto donde destaca el avance de Bodega Viñalba, que ha obtenido la certificación para sus fincas en el Valle de Uco, una región de renombre mundial en términos de producción.

Bodega Viñalba demuestra su compromiso con la sostenibilidad y la calidad a través de prácticas ambientales, sociales y económicas en sus viñedos y bodega. Estas incluyen la conservación del agua mediante el reciclaje para usos como limpieza y enfriamiento, junto con un monitoreo constante de su consumo. Asimismo, se enfoca en el uso responsable de la energía, con metas de reducción para mejorar la eficiencia energética. En cuanto a la gestión de residuos, se implementan programas de reciclaje para materiales como vidrio, cartón y embalajes, así como compostaje de desechos orgánicos de la producción de uvas.

En los viñedos, se minimiza el uso de pesticidas y herbicidas, y se trabaja en una gestión responsable del agua y el suelo. Se promueve la preservación de la biodiversidad con corredores biológicos y pendientes para drenar el agua, la conservación de hábitats naturales y espacios verdes en la finca y la preservación de especies autóctonas para atraer insectos beneficiosos y vida silvestre.

El compromiso y la formación del personal son aspectos clave, con entrenamiento en prácticas sostenibles y fomento de su participación en la identificación e implementación de iniciativas para reducir el impacto ambiental. Este enfoque se apoya en un programa de mejora continua, que incluye la evaluación regular del desempeño en sostenibilidad, el establecimiento de objetivos de mejora y la colaboración con otros actores de la industria para compartir prácticas y soluciones innovadoras.

Sobre esta certificación Hervé Fabré, fundador de la bodega junto a su esposa Diane, puntualiza: “Viñalba nació del deseo de elaborar el mejor vino posible de una tierra que amamos, un lugar con diferencias de alturas y suelos que debe ser preservado minimizando los impactos de nuestras operaciones en el entorno y generando valor compartido con nuestros colaboradores” y agrega: “Nuestra  ambición es que Viñalba se convierta en uno de los más excepcionales productores de vinos de la Argentina y un referente global del Valle de Uco, respetando los criterios de sustentabilidad que en el mundo hoy se reconocen como fundamentales ”.

De esta manera, la tecnología de vanguardia de esta bodega de alta calidad se combina con prácticas sustentables para asegurar que cada botella de Viñalba sea un testimonio del espíritu innovador y el respeto por la tierra y el medio ambiente.

Certificación de sustentabilidad
El Protocolo de Autoevaluación de Sustentabilidad Vitivinícola fue elaborado por la Comisión de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina junto a un equipo técnico de representantes de distintas viñas e instituciones como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. La auditoría la realiza la OIA (Organización Internacional Agropecuaria).

El Programa, provee a la vitivinicultura local en general con herramientas educativas y de sensibilización para incrementar la aplicación de prácticas sustentables en sus viñedos y/o bodegas, y medir y demostrar su progreso, con el objetivo  de fortalecer la sustentabilidad ambiental, social y económica y la competitividad de la industria en el largo plazo.

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.