Bodega Viñalba logró la certificación de sustentabilidad de Bodegas de Argentina

La bodega fundada por Hervé Fabré alcanzó la  certificación especialmente para sus fincas de Valle de Uco.

En la era de la globalización, la sustentabilidad emerge como un principio fundamental en la estrategia empresarial. La preservación de la diversidad y la productividad a largo plazo, con un mínimo impacto ambiental, se convierte en un imperativo para el futuro y el bienestar tanto de las empresas como de las comunidades. Aquellas compañías conscientes de esta necesidad están implementando medidas concretas y adoptando la sustentabilidad como un pilar central de sus operaciones. Este enfoque implica la mejora continua de los procesos para optimizar la producción y promover el crecimiento en armonía con la comunidad, beneficiando a toda la cadena. Es en este contexto donde destaca el avance de Bodega Viñalba, que ha obtenido la certificación para sus fincas en el Valle de Uco, una región de renombre mundial en términos de producción.

Bodega Viñalba demuestra su compromiso con la sostenibilidad y la calidad a través de prácticas ambientales, sociales y económicas en sus viñedos y bodega. Estas incluyen la conservación del agua mediante el reciclaje para usos como limpieza y enfriamiento, junto con un monitoreo constante de su consumo. Asimismo, se enfoca en el uso responsable de la energía, con metas de reducción para mejorar la eficiencia energética. En cuanto a la gestión de residuos, se implementan programas de reciclaje para materiales como vidrio, cartón y embalajes, así como compostaje de desechos orgánicos de la producción de uvas.

En los viñedos, se minimiza el uso de pesticidas y herbicidas, y se trabaja en una gestión responsable del agua y el suelo. Se promueve la preservación de la biodiversidad con corredores biológicos y pendientes para drenar el agua, la conservación de hábitats naturales y espacios verdes en la finca y la preservación de especies autóctonas para atraer insectos beneficiosos y vida silvestre.

El compromiso y la formación del personal son aspectos clave, con entrenamiento en prácticas sostenibles y fomento de su participación en la identificación e implementación de iniciativas para reducir el impacto ambiental. Este enfoque se apoya en un programa de mejora continua, que incluye la evaluación regular del desempeño en sostenibilidad, el establecimiento de objetivos de mejora y la colaboración con otros actores de la industria para compartir prácticas y soluciones innovadoras.

Sobre esta certificación Hervé Fabré, fundador de la bodega junto a su esposa Diane, puntualiza: “Viñalba nació del deseo de elaborar el mejor vino posible de una tierra que amamos, un lugar con diferencias de alturas y suelos que debe ser preservado minimizando los impactos de nuestras operaciones en el entorno y generando valor compartido con nuestros colaboradores” y agrega: “Nuestra  ambición es que Viñalba se convierta en uno de los más excepcionales productores de vinos de la Argentina y un referente global del Valle de Uco, respetando los criterios de sustentabilidad que en el mundo hoy se reconocen como fundamentales ”.

De esta manera, la tecnología de vanguardia de esta bodega de alta calidad se combina con prácticas sustentables para asegurar que cada botella de Viñalba sea un testimonio del espíritu innovador y el respeto por la tierra y el medio ambiente.

Certificación de sustentabilidad
El Protocolo de Autoevaluación de Sustentabilidad Vitivinícola fue elaborado por la Comisión de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina junto a un equipo técnico de representantes de distintas viñas e instituciones como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. La auditoría la realiza la OIA (Organización Internacional Agropecuaria).

El Programa, provee a la vitivinicultura local en general con herramientas educativas y de sensibilización para incrementar la aplicación de prácticas sustentables en sus viñedos y/o bodegas, y medir y demostrar su progreso, con el objetivo  de fortalecer la sustentabilidad ambiental, social y económica y la competitividad de la industria en el largo plazo.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.