Chardonnay, la cepa blanca que conquista al mundo celebra su día

Como cada año desde 2010, el jueves anterior al Día de los caídos en los Estados Unidos, se celebra el Día Internacional del Chardonnay, la variedad blanca más famosa del mundo y la tercera más plantada en Argentina.

“Reina de las uvas blancas”, así definen en el mundo al Chardonnay, la variedad blanca más prestigiosa a nivel internacional, apreciada por su capacidad de madurar en la botella y producir una amplia gama de vinos. En Argentina, representa el 2.96% del total de la superficie cultivada en el país y tiene la particularidad de adaptarse a distintas regiones, que van del norte al sur y del este al oeste.

Luigi Bosca tiene una relación muy cercana con el Chardonnay, variedad que elabora desde la década del 80 y que refleja la determinación, la persistencia y la excelencia propias del ADN de la bodega. Fresco, floral y con buena cremosidad, así definen desde Luigi Bosca el estilo que buscan para la elaboración de esta cepa que, además, es protagonista de todo el porfolio: está presente como varietal y también se usa para cortes como el White Blend y espumosos. Por su versatilidad, puede consumirse en cualquier momento del año y es ideal para acompañar ensaladas tibias con vegetales cocidos, pescados azules grillados, frituras de mar, paellas y arroces con mariscos.

Luigi Bosca Chardonnay, un vino referente de la variedad en Argentina, resultado de una filosofía que busca la precisión y atención meticulosa a cada detalle, para elaborar vinos elegantes, equilibrados y sumamente expresivos de su lugar de origen. El precio sugerido al público es $ 15.200.

Actualmente en nuestro país, gran parte de los cultivos están en la provincia de Mendoza. Allí la mayor superficie de Chardonnay se encuentra en los departamentos de Tupungato (24,1%), Luján de Cuyo (11,6%), Tunuyán (11,3%) y Maipú (9,9%), seguida de las provincias de San Juan y Neuquén.

Para esta oportunidad, Molinos Fincas y Bodegas propone 3 de sus etiquetas más emblemáticas para festejar en su día: Cadus Single Vineyard Sabaquin Chardonnay ($ 57.230) , Don Nicanor Chardonnay ( $ 12.300)  y Ruca Malen Capítulo 3 Chardonnay, vinos que nacen de una viticultura de precisión y que muestran las particularidades de cada terroir.





Originario de la Borgoña francesa, el varietal Chardonnay es uno de los blancos preferidos por los argentinos ya que se caracteriza por ofrecer vinos elegantes, con mucha expresión de fruta y dependiendo de su vinificación, pueden ser frescos y ligeros o con mucha complejidad. De pronta maduración, gran resistencia y adaptabilidad a distintos tipos de suelo, en Gualtallary la cepa se da con características muy distintivas.

Para redescubrir la potencialidad de la cepa y sus matices sorprendentes, Bodega Vistalba, la bodega mendocina fundada por Carlos Pulenta, propone un brindis con una etiqueta de su colección Autóctono, fiel representante de la región de Gualtallary, Valle de Uco. Expresivo, elegante y untuoso, este ejemplar es un imperdible para los fanáticos del varietal. “Elaborado con uvas provenientes de un viñedo ubicado a 1450 msnm, Autóctono Chardonnay 2021 se destaca por su acidez natural y marcada expresión de aromas -propia de la maduración lenta de la uva en las zonas frías- y por su notable elegancia en boca”, nos comenta Fernando Colucci, enólogo de la Bodega. Precio del mercado $ 51000. 



Bodega Alonso Guerrero incluye en su amplio portfolio dos ejemplares perfectos para homenajear a la variedad en su día: Gabrielle Barrel Selection Chardonnay, elaborado con uvas procedentes de El Peral, tan sencillo como glamoroso, y Artista Blend Collection Chardonnay - Chardonnay, un blend compuesto por uvas de dos terruños diferente, ambos ubicados en San Carlos, complejo, profundo y equilibrado, resultado de un proceso de vinificación poco convencional.



Ambos ejemplares resultan perfectos para sumergirse, brindis mediante, en el cautivante y amplio mundo de “la reina de las blancas”.

Finalmente Fabre Montmayou invita a descubrir su extraordinario vino Terruño Reserva Chardonnay. Elaborado minuciosamente con uvas seleccionadas provenientes de viñedos propios situados en Tupungato, Valle de Uco. Este terruño se distingue por sus suelos aluviales de excelente permeabilidad, gracias a la presencia de piedras redondeadas. El vino resultante exhibe un intenso tono amarillo con destellos verdes resplandecientes. 



El chardonnay, conocido como la "reina de las uvas blancas", ha alcanzado un estatus destacado en el ámbito vinícola debido a su versatilidad y capacidad de adaptación climática, lo que le permite prosperar en prácticamente todas las zonas vitivinícolas.

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.