Cinco vinazos para regalar (o tomarse uno) por menos de $ 400

(Por Carla Luna) Reconocido el dicho de bueno, bonito y barato que en esta ocasión sirve para pensar en vinos. Algunas bodegas ofrecen excelentes etiquetas para regalar o para disfrutar en una ocasión especial, sin que sean demasiado costosas. Muchas de ellas atesoran premios y altos puntajes, igual que los más caros del mercado, además de contar con el importante valor agregado de su significado social y cultural.
 

No son los más económicos del mercado, pero hablamos de las Tres B porque así lo ameritan por ser reconocidos por una inmejorable relación de precio / producto e ideales para quedar bien con alguien, sin gastar en exceso.

Aquí una lista para tener en cuenta: 

  • “El Hornero” Cabernet Sauvignon.  “El Zorzal” Malbec y  el Syrah “La Calandria” forman parte de la colección Familia de Pájaros de Cavas del Artensano. La bodega alvearense rinde honor a las aves del suelo alvearense (Sur de Mendoza) donde crecen y se estivan estas uvas. Vinos tintos de guarda 100% de barrica que tiene un costo en el mercado de $ 280. Cada varietal se identifica en el vestido de la botella, la etiqueta, y el dibujo de los pájaros en manos de un artista plástico local llamado “Mako” Orueta.
  • Los Cardos Malbec de Doña Paula es un clásico de vinoteca, supermercados y restaurantes del país, por su gran relación precio / producto. Es un ejemplar de esta bodega  mendocina donde crece el cardo, una flor sorprendente en colores y exótica por su dureza, la cava la considera un símbolo inequívoco de la presencia de un buen terroir. De hecho, la finca donde se cultiva este excepcional vino está rodeada de cardos. Ha sido reconocido con múltiples premios internacionales como International Wine Challenge y Argentina Wine Awars, mientras que logró 89 puntos Tim Askin. Ronda los $350 
  • Emilia Malbec Cosecha 2019 de Nieto y Senetiner se encuentra en góndola a $295 y es una joya de esta bodega tan legendaria. Ofrece un estilo cosmopolita, de aromas frutas y expresivos, cuyo paladar es jugoso, de estructura sencilla y lleno de sabor. Un hit fácil de beber y de conseguir. 
  • El Blend de Clos Du Moulin seduce desde su sobria etiqueta. Se destaca la presencia de frutos rojos y notas dulces a membrillo y mermelada de frutillas. El Pinot Noir aporta sutiles aromas herbáceas y casis mientras que el Cabernet Sauvignon completa la nariz con notas a pimiento asado. Se lo encuentra a $234 y es ideal para mesas familiares. 
  • Trivento Reserve Malbec es uno de los preferidos en Europa y ya te lo contamos en esta sección hace unas semanas por lo que es un imperdible y no podía faltar en este ranking. Un legado de tradiciones transmitidas de generación en generación y expresa la pasión de aquellos que trabajan con dedicación en estos viñedos. Las uvas son seleccionadas manualmente, luego se transforman en un vino rojo granate que gana en aplausos. Se encuentra en el mercado a unos $ 380, un vino que fue  premiado con medalla de plata en Decanter World Wine Awards, el concurso internacional de vino más prestigioso del mundo. 

En definitiva hablamos de buenos vinos a precios razonables que dejan su marca cuando se comparten. Una cuarentena para descubrir nuevos taninos en el paladar, siempre con moderación.
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.