Trivento: cómo es y cuánto cuesta el malbec argentino líder de Europa

(Por Damián Weizman) Esta semana en InfoMendoza contó que la Bodega Trivento lidera el mercado europeo por séptimo año consecutivo y que esto se da en gran parte gracias a su línea “Reserva” con el malbec a la cabeza, el cual es el más vendido de su clase en el Viejo Continente. Este tinto preferido por ingleses también se consigue en el mercado argentino y te proponemos conocer el porqué del éxito de una botella que en la góndola de una vinoteca ronda los $ 380.
 

Image description
Image description
Image description

Desde 2013 la marca “Trivento Reserve” (Made in Mendoza) es el vino más elegido por el consumidor europeo y cuenta con la mayor distribución global, llegando a más de 100 mercados en el mundo. Allí el malbec es el que marca la diferencia y además ha recibido excelentes puntajes por parte de los críticos especializados, los cuales rondan entre los 90 y 92 puntos, incluso en la cosecha 2019, que ya se está distribuyendo desde hace unas pocas semanas.

Para conocer más su perfil hablamos con Maximiliano Ortiz, enólogo a cargo de la línea Reserva de Trivento, que además de blancos y el malbec, también cuenta con Cabernet Sauvignon y un red blend (cabernet / malbec).

Sobre las claves del éxito en Europa el enólogo nos cuenta que hay varios factores, pero principalmente se trata de saber adaptarse a las nuevas tendencias y lo que buscan los consumidores en esas latitudes y en general en el mundo. Hablamos de tintos frutados, con toque sutil de madera, menos alcohólicos, acidez algo marcada y versátiles. “Esta línea es igual para todo el mundo. Buscamos un perfil adaptable a la mayoría de los paladares”, cuenta Maxi en charla con InfoVino, para InfoNegocios.

De todos los varietales el que más se produce por lejos es el malbec, con la mayor parte de su producción con foco en la exportación y el resto en un mercado interno donde encuentra mucha competencia en su segmento, pero claro, cuenta con el título de ser N°1 de Europa y con los puntajes destacados de críticos como James Suckling y Tim Atkin. Es decir, vale la pena probarlo...

Radiografía de este malbec reserva 
Se trata de 100% malbec con uvas de Luján de Cuyo (50%) y Valle de Uco (50%), en Mendoza. Una parte de este malbec (un 30%aproximadamente) pasa 6 meses por barricas de roble francés, logrando un color brillante rojo intenso con matices violáceos y azulados.

Si vamos a sus aromas podemos encontrar algo de cerezas, frutillas y frambuesas con sutiles notas de vainilla y coco (provenientes de su paso por roble). En la boca es equilibrado, posee taninos dulces, bebibles y final redondo. En conclusión es uno de esos vinos fáciles de tomar y que es ideal para un asado. Para quienes quieran conservar estas botellas, tiene un potencial de guarda de 3 años

Sobre su precio, el sugerido es de $380 y es fácil de conseguir en vinotecas y supermercados.

Los puntajes de los críticos
James Suckling es conocido en el mundo por su trayectoria como evaluador de vinos y cigarros. Luego de trabajar para una de las revistas más importantes del mundo como Wine Spectator, abrió su propio camino, llegando a convertirse en uno de los críticos referentes.

En su reciente paso por nuestro país, visitó las regiones vitivinícolas más importantes y degustó los vinos que incluiría en el reporte 2020. Suckling señala: “He estado yendo a Argentina a probar cada año durante los últimos seis años y nunca me he encontrado con tantos buenos y vinos sobresalientes en todos los niveles de precios. Es un año de referencia para esta nación productora de vino.”

A este Trivento Malbec Reserva (2019) le dio 92 puntos y lo describió así: “Tiene un carácter afrutado, que recuerda a una canasta de bayas frescas, así como algunas ciruelas y hierbas. De cuerpo medio con acidez saludable y un tiempo agradablemente largo. Acabado refrescante. Cremoso. Concreto. Para beber ahora”

Por su parte Tim Atkin le otorgó  90 puntos. El crítico inglés cuenta con más de 30 años de trayectoria y ha contribuido a una serie de libros sobre vino, incluido el Nuevo Mundo del Vino, y es autor de dos propios. Ha juzgado vinos en el Reino Unido, Francia, Italia, Estados Unidos, Argentina, España, Sudáfrica, Chile y Australia y es co-presidente del International Wine Challenge, con sede en Londres, la competencia de cata a ciegas más grande y rigurosamente juzgada del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.