Cruzat Millésime 2017 elegido como el "Mejor Espumoso Argentino"

En su Argentina 2023 Special Report, Tim Atkin eligió a Cruzat Millésime como el "espumoso del año". Con 95 puntos, el ícono de la bodega se colocó como el mejor puntuado de su informe anual.

Con 95 puntos, el reconocido crítico Tim Atkin eligió al nuevo Cruzat Millésime 2017 como el Mejor Espumoso Argentino del Año.


“Que un crítico internacional como Tim Atkin nos otorgue este reconocimiento es una referencia muy valiosa para nosotros, es afirmar que nuestros espumosos siguen los parámetros de calidad internacional”, afirmó Andrés Heiremans, Gerente General de Bodega Cruzat.

Es el espumoso ícono de la bodega que sólo se elabora en cosechas excepcionales, como lo fue la 2017. Es una bebida ultra premium perfecta para quienes buscan la excelencia y se deleitan con productos exclusivos. Es el resultado de años de recorrido, de dedicación y de trabajo para encontrar la mejor expresión de sus vinos espumosos. 

“Como la única bodega argentina especializada en la elaboración de espumosos bajo el método tradicional, estos premios son el reconocimiento a una inmensa cantidad de pequeños desafíos que se presentan en el día a día. Es nuestra búsqueda continua de mejorarnos en cada etiqueta que presentamos en el mercado”, dijo Lorena Mulet, enóloga de Cruzat.

Cruzat Millésime 2017: Mejor Espumoso Argentino del Año
“La cosecha 2017 fue una vendimia muy reducida en cantidad, pero de una calidad excelente y de gran sanidad”, explica Lorena Mulet, enóloga de Bodega Cruzat, y agrega: “Este tipo de cosecha permitió elaborar vinos bases de excelente calidad, con muy buena madurez aromática y gustativa”. En el Argentina 2023 Special Report de Tim Atkin, Cruzat Millésime 2017 recibió 95 puntos, siendo el espumoso con mayor puntaje del país.

Cruzat Millésime 2017 estuvo durante más de 80 meses en contacto con las lías. Es de color amarillo dorado pálido con tonos verdosos y aroma a frutos negros, como grosellas, y frutos secos acompañado de sensaciones lácticas. En boca es robusto y complejo, conservando una frescura que se combina con notas de levadura, pan y pimienta blanca, lo que en su conjunto brinda una elegancia magnífica. Su burbuja es fina, cremosa y persistente.

Corte: 80% Pinot Noir y 20% Chardonnay
Tiempo sobre levaduras: 80 meses.
Viñedos: Gualtallary, Valle de Uco, Mendoza
Precio: $ 15.900

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.