Día Internacional del Chardonnay (de Francia a todo el mundo)

Como cada último jueves de mayo, se celebra el Día Internacional del Chardonnay.  La fecha tuvo su origen en Estados Unidos en 2010 y se propagó por todo el mundo vitivinícola, al igual que esta cepa. Originaria de Francia, principalmente a la región de Borgoña originaria de la región vitícola de Borgoña, específicamente de la pequeña población de Chardonnay, en el este de Francia.

La uva Chardonnay es cultivada en numerosas partes del mundo como España, Francia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia o Sudáfrica. Se la considera como una de las uvas más elegantes y con mayor potencial.

Chardonnay en Argentina

En Argentina, La variedad Chardonnay se encuentra presente en la mayoría de las provincias vitivinícolas y es una de las 10 variedades más cultivadas en nuestro país con una superficie alrededor de 5.800 hectáreas.

Dentro de los teruños más importantes de nuestro país, se encuentra Gualtallary. Esta región debido a la altura, las noches frescas y las particularidades del suelo, los vinos blancos que se obtienen en esta zona, se destacan por sus niveles de acidez natural que le otorgan una frescura característica y por su distintivo carácter mineral.

Para disfrutar de este varietal es recomednable abrir un Altaluvia Cardonnay, un vino elegante con gran personalidad y con muy buena estructura que despliega todo el potencial que ofrece Gualtallary.

La uva Chardonnay, llamada "la reina de las uvas blancas", es una de las cepas más plantadas en el mundo, gracias a su capacidad para adaptarse a diferentes climas y suelos, permitiendo obtener así ejemplares de un amplio y diverso abanico de estilos, incluyendo vinos tranquilos, jóvenes y frescos; ejemplares más complejos y de guarda, y también espumantes de gran calidad.

Para esta fecha clave, Altaluvia propone un Chardonnay de alta gama reconocido por los grandes referentes del mundo del vino. Se trata de un vino elegante, elaborado a partir de uvas de viñedos propios ubicados en Finca Alluvia, a 1.350 metros sobre el nivel del mar, donde sus suelos tienen un primer perfil arenoso y luego muestran gran contenido de piedras aluviales con presencia de carbonato de calcio. 

Altaluvia Chardonnay es un ejemplar que se presenta amplio en boca, gracias a su crianza en barricas de roble francés de segundo uso durante 7 meses y su posterior paso durante siete meses en huevo de concreto para resaltar su textura en boca.

Altaluvia Chardonnay se encuentra disponible en vinotecas de todo el país a un precio sugerido de $5.514.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.