El Petit Montchenot de Bodega López viene con historietas

(Por Carla Luna) Bodegas López presentó su nuevo Petit Montchenot renovado con una  etiqueta realizada por el Estudio Boldrini & Ficcardi que invita a repensar la tradicional línea con un perfil innovador. 
 

“El objetivo es sacar un vino nuevo con espíritu nuevo dentro de una línea clásica como Montchenot, pero diferenciarlo y que siga perteneciendo. Fue un gran trabajo en sinergia con el equipo del estudio y la bodega para determinar el foco que le íbamos a dar” comenta Victor Boldrini del Estudio Boldrini & Ficcardi y agrega “Después llegamos a este lugar con un clásico, pero con una sorpresa en la contraetiqueta que se renueva constantemente y te causa un “gag” como los chicles Bazooka de cuando éramos niños que venían con una historieta que va cambiando. Tiene una relación con el producto, pero no habla nunca del producto en sí”.

Rompe con lo clásico de las contraetiquetas que habitualmente determinan características y demás datos de elaboración, para ofrecer una propuesta innovadora que invita a una interacción con la bodega y a continuar un relato. “Esta renovación ha sido simbólica para la bodega que no tomaba estos caminos, sino que respondía a una línea tradicional. No también esos caminos, ha sido arriesgado por parte de la bodega tomar ese camino sin desconectar de su estilo” agrega Boldrini.

Un vino que corra en paralelo a la línea que siga el estilo tradicional de la bodega, pero con un perfil aromático diferente. “Se nota que no es una gran concentración, pero con una boca sedosa y delicada. Es un 50% Malbec y 50% Cabernet Sauvignon con una técnica de confermentación dando un corte especiado propio del Montchenot clásico, pero con un dejo de fruta y juventud” manifiesta el enólogo Juan Pablo Díaz.

Bodega López viene desarrollando un gradual cambio de imagen en sus etiquetas de su portfolio como Traful, Vasco Viejo con una etiqueta vintage de los toneles; igual que el “Natural” de la Línea de López y el espumante y se rediseño Casona López. Ahora salen Montchenot renovado y luego hay un proyecto de renovar también Rincón Famoso. “La idea es redescubrir Bodegas López. Porque se asociaba con un estilo antiguo que es super moderno” cerró Boldrini

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.