Este Profundo Vino: una bebida que busca mostrar la esencia del vino Mendocino

Tres amigos mendocinos los abogados Leonardo Lorente y Luis Belleville acompañados por el enólogo Roberto Drazich desarrollaron un innovador producto.

“Este Profundo Vino” es un vino con grandes características organolépticas, hecho por los mejores profesionales del vino, con la mejor tecnología y técnicas enológicas, sin embargo, desafía la fuerza de gravedad del marketing de la industria.

Cuando decimos que desafía la fuerza de gravedad del marketing de la industria es porque en los últimos tiempos toda la atención se ha concentrado en el Valle de Uco, zona de Mendoza con excelentes vinos, pero no la única. La zona Este siempre ha tenido excelente materia prima, pero por su contexto agreste no fue favorecido con los grandes desarrollos inmobiliarios con el Vino Mendocino como estandarte.

“Creemos que esto ha atentado con la industria clásica, que ha perjudicado a los pequeños productores y con eso sepultó la cultura del vino poniéndolo en un lugar excéntrico. De pronto al vino si no lo tomabas en copa de cristal, a cierta temperatura y si no sacabas en la boca el calcáreo de la tierra donde se habían plantado las vides, no sabías nada de vino. Una locura”, remarcaron los hacedores de esta propuesta.

Este Profundo Vino, es un vino libre de complejos, que sus creadores te invitan a tomarlo como más te guste. “Con este proyecto vamos a ir saltando de bodega en bodega, de viñedo en viñedo y de enólogo en enólogo para que los consumidores puedan ir descubriendo los inicios y la cultura tradicional del vino argentino”, indicaron.

Los empresarios Leonardo Lorente (Abogado), Luis Belleville ( empresario vitivinícola ) y Roberto Drazich (Enólogo) son los creadores de este novedoso y necesario vino.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.