Familia Millán es la "Bodega del Año" (según la edición 2024 de la Guía Descorchados)

La prestigiosa publicación destaca los vinos de Familia Millán como “imperdibles" y distingue al proyecto vitivinícola de la empresa mendocina como “Bodega del Año”. Además, ejemplares de las líneas Elodia, Satélite, Descendientes de los Monos y La Cúpula recibieron altísimos puntajes.

En su Guía Descorchados 2024, Patricio Tapia, su fundador, también celebra la última de las iniciativas encaradas por José Millán, fundador y director de la compañía: Familia Millán Wines Series, integrada por vinos de alta gama y a cuyo portfolio ubica entre los más sólidos en Sudamérica.


Este reconocimiento se suma a los múltiples recibidos a lo largo de los últimos años por otras unidades de negocio de la Familia, como Olivícola Laur, Abrasado Restaurante, Casa Tapaus y Acetaia Millán.

A lo largo del año 2023, distintas unidades de negocio pertenecientes a Familia Millán han recibido importantes reconocimientos a nivel local e internacional. Y este nuevo año comienza con más galardones, en este caso para sus emprendimientos vitivinícolas ya que la empresa familiar mendocina fue distinguida en la edición 2024 de la prestigiosa Guía Descorchados como “Bodega del año”, al tiempo que que recibió elevados puntajes para varios de los ejemplares elaborados por sus bodegas Mosquita Muerta Wines, Los Toneles, Fuego Blanco Wines, Elodia Wines y Familia Millán Wines Series.

Cabe destacar que la Guía Descorchados es una creación del prestigioso periodista, enólogo y crítico chileno Patricio Tapia, quien desde 1999 refleja, a través de su particular mirada sobre la vitivinicultura en Sudamérica, las tendencias, evolución y recorrido de la industria en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay. Tapia estudió degustación en la Facultad de Enología de Burdeos, Francia; es editor senior de la revista Wine & Spirits en Nueva York; columnista y crítico de vinos argentinos y chilenos para la revista Decanter de Londres, y es Regional Chair para Argentina en el Decanter World Wine Award.


Su Guía Descorchados es una referencia ineludible para la industria y una herramienta de consulta indispensable para los amantes del vino. La distinción otorgada a Familia Millán como Bodega del Año en la última edición, es el corolario de un largo camino recorrido y un reconocimiento a la trayectoria de los emprendimientos vitivinícolas de esta familia mendocina.
 
“Con Bodega Los Toneles comenzó nuestra aventura y amor por el vino, con las primeras 32 hectáreas plantadas en un terroir excepcional del Valle de Uco mendocino. La apuesta continuó con Fuego Blanco, en el Valle de Pedernal, provincia de San Juan, donde vimos que los suelos eran únicos y decidimos embarcarnos. Fuego Blanco es un proyecto con gran potencial. Luego, Mosquita Muerta es nuestra iniciativa más rupturista, tanto por su imagen como por sus vinos, y resultó muy valorada por los consumidores y la crítica. En tanto, la línea Abrasado obtiene su nombre del restaurant de Bodega Los Toneles y está integrada mayormente por vinos varietales, que maridan muy bien con las carnes. Y nuestra bodega Elodia Wines nació como una experiencia comparativa entre las uvas de distintas fincas y está compuesta sólo por vinos Malbec. Finalmente, en mayo de 2023 lanzamos Familia Millán Wines Series, nuestro flamante proyecto de vinos alta gama, conformado por tres diferentes series exclusivas de pequeñas producciones. Hoy estamos muy orgullosos de recibir esta distinción como Bodega del Año que nos ha otorgado la Guía Descorchados 2024, porque reafirma y consolida el trabajo y la búsqueda constante de calidad en cada vino que elaboramos todos los que integramos Familia Millán. Un reconocimiento que hago extensivo a mis hijas Marisel, Melisa, Macarena y María José, y a cada una de las personas que nos acompañan en esta maravillosa aventura”, manifiesta José Millán, fundador y director de Familia Millán.

Los motivos de la distinción  
“El catálogo de Familia Millán Wines Series es breve, pero de altísima calidad. Hay tres Pinot Noir deliciosos y frescos en la línea Satélite, dos Malbec y un Chardonnay en la línea Descendientes de los Monos y, en la cúspide de la pirámide, La Cúpula 2021, un 100% Malbec que es un blend de los viñedos que Millán tiene en el Valle de Uco, nada menos que 14 viñedos. El nivel de todos estos vinos es muy alto, un portafolio que es de los más sólidos en Sudamérica y destacan, por cierto, en La Cúpula, una detallada foto de Uco y su paisaje andino y Descendiente de los Monos Música de Loicas 2021, un vino de una pequeña parcela en Gualtallary, también en Uco, un tinto serio, austero, de sabores largos; una pintura hiperrealista de esta zona a los pies de los Andes”,  Patricio Tapia, periodista especializado en vinos, enólogo y autor de la Guía Descorchados.

Una particularidad que distingue a los vinos de Familia Millán es que la mayoría cuenta con certificación vegana. La compañía posee, además, un amplio portfolio de vinos de más de 450 SKUs, integrado tanto por vinos de entrada para el segmento de volumen y alta rotación como por etiquetas de alta gama para el público más exigente y todos los estratos intermedios. Cada porfolio cuenta con su propia identidad y refleja diferentes características de los terruños argentinos y sus métodos de vinificación.

Asimismo, en el ranking 2023, Familia Millán es parte del Top 10 de exportadores de bodegas argentinas, mientras que en los últimos 3 años, se ubicó en el Top 5 de bodegas de Argentina en ventas en el mercado local.


En 2023, Familia Millán se convirtió en la bodega número 1 en ventas de Argentina en Brasil (país que, junto con el Reino Unido y Estados Unidos, es uno de los Top 3 de importadores de vinos argentinos en relación al volumen). Y en ese mercado sudamericano, el vino “Cordero con Piel de Lobo”, es el vino argentino más vendido.
 

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.