Gran Secreto Malbec 2019, destacado entre los vinos de lujo de Argentina

La etiqueta de Siete Fincas hace honor a los comienzos del propietario de la bodega en la industria vitivinícola. Después de algo más de 20 años, este Malbec proveniente de Los Chacayes, obtuvo un importante reconocimiento, tras alcanzar el podio en el Concurso Top Of Luxury Wines, una cata a ciegas donde los propios enólogos y profesionales de la industria, puntuaron más de 40 vinos del segmento de lujo de Argentina.

Siete Fincas es una bodega familiar creada por Edgardo Stallocca en el año 2000, con el espíritu de retomar la herencia de su abuelo Juan Stallocca, quien se había iniciado en la vitivinicultura en Mendoza a comienzos de siglo.


El proyecto nació con el concepto de seleccionar viñedos de distintas regiones de Argentina, donde las condiciones permiten la mejor expresión de cada varietal. De esta manera, Edgardo decidió continuar con esa tradición familiar y llevarla a la elaboración de vinos de alta calidad en partidas limitadas.

Los vinos de Siete Fincas provienen de viñedos seleccionados ubicados en Luján de Cuyo, Maipú y el Valle de Uco, para dar origen a diversas etiquetas que actualmente se comercializan tanto en mercado interno como en diversos países, especialmente en Estados Unidos, principal cliente de la bodega. 

Dentro de su portfolio, Siete Fincas Gran Secreto Malbec 2019, se acaba de destacar recientemente tras obtener el puesto N° 3  en el Concurso Top Of Luxury Wines 2023, una cata a ciegas realizada entre más de 40 vinos tope de gama e íconos del país. 

“El nombre se remonta a mis comienzos en la industria vitivinícola allá por el 2000, cuando comencé este proyecto sin comentarle a nadie, ni siquiera a mi familia. Fue un gran secreto que mantuve durante los dos primeros años”, relata Edgardo Stalloca, ingeniero electrónico, quien hasta ese momento lideraba una empresa del rubro. “Cuando se develó el secreto ya era tarde para dejar de seguir. Desde ese momento disfruto esta pasión que es imposible de volver atrás”, remarca Stalloca.

Siete Fincas Gran Secreto es un Malbec 100 %, con uvas provenientes de Los Chacayes, en el Valle de Uco. Elaborado bajo la dirección enológica de Sergio Montiel, tiene una crianza en barrica de roble francés durante 14 meses.

Es un vino elegante, de buen color, elegante, donde se destaca la fruta muy bien integrada con la madera. Es un vino ideal para acompañar todo tipo de carnes y también para disfrutarlo solo después de una comida.

Notas de cata
Es un vino rojo con tonos violáceos, en nariz se destacan notas de frutas rojas, especialmente ciruela. También se destacan aromas a café tostado con matices florales. En boca se presenta redondo con una textura plena que conduce a un final profundo y concentrado.

Top of Luxury Wines
Organizado en el marco de la feria Diplomatic Luxury Wines, la degustación de vinos de lujo de Argentina, el concurso tuvo la modalidad de cata a ciegas bajo un sistema de evaluación de 100 puntos avalado por la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino), contando como presidente del jurado, a una las profesionales más respetadas de la industria, la ingeniera agrónoma Cristina Pandolfi. Mientras que los evaluadores, fueron los propios enólogos, agrónomos, sommeliers y periodistas especializados.

El concurso premió un Top 10 de los mejores vinos puntuados dentro de la Categoría Malbec, resultando Siete Fincas Gran Secreto 2019 en el Top 3.

Siete Fincas Gran Secreto Malbec 2019 es una partida limitada de 4.000 botellas. Se encuentra disponible en las principales vinotecas del país.

Precio sugerido; $ 10.500.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.