Norton celebra 130 años de historia: tradición, vanguardia y un legado que trasciende generaciones

En el corazón de Luján de Cuyo, Bodega Norton celebra su 130 aniversario. Con una historia que se entrelaza con el desarrollo vitivinícola de Mendoza, esta emblemática bodega reafirma su lugar como una de las pioneras y referentes del vino argentino a nivel mundial.

El 2025 es sinónimo de celebración en Norton. La bodega cumple 130 años, un hito marcado por la pasión, la elaboración de vinos excepcionales y un profundo compromiso con la tierra que los nutre. Norton fue la primera bodega en establecerse en el corazón de Luján de Cuyo, al sur del río Mendoza, y pionera en el cultivo de variedades no tradicionales, como Grüner Veltliner. Además, fue la primera en exportar el primer Malbec 100% al mundo.

Fundada en 1895, nació del sueño de transmitir al mundo la riqueza de la tierra y el carácter único del vino argentino. Hoy, más de un siglo después, ese sueño sigue vivo en cada botella. Presente en más de 72 países y con más de 45 vinos y 36 spirits, ha evolucionado, expandiendo su pasión a cada rincón del mundo.

Hoy, a través de iniciativas de impacto social y ambiental —como sus prácticas sostenibles y programas de apoyo comunitario en fincas— Norton sigue reforzando su compromiso con un futuro vitivinícola responsable e innovador. Inspirada por el concepto “Los sueños toman tiempo”, la bodega invita a todos a celebrar no solo una historia, sino una filosofía de vida: la de cultivar los sueños con paciencia, pasión y convicción. Porque como el buen vino, los grandes logros se construyen con el tiempo.

Haber cumplido 130 años solo refuerza que, para realizar nuestros sueños, hace falta tiempo”, expreso Rafael García, CEO de Norton. “Estamos muy orgullosos de esta historia y buscamos seguir inspirando a todos los apasionados del mundo a cumplir sus sueños”.

Desde el corazón de Finca Agrelo, emerge un Malbec único, arraigado en un viñedo con historia, cuyo cuartel más antiguo data de 1912. La cosecha selectiva del cuartel N.º 3 da vida a un vino de color profundo y aromas frescos a frutos rojos con un toque especiado. En boca, se distingue por su carácter suave, redondo y aterciopelado, sello distintivo de un Malbec añejo de Agrelo. Cosechado a mano y criado durante 12 meses en barrica, este vino sin clarificar ni filtrar expresa la pureza de su origen, prometiendo una evolución excepcional durante dos décadas para las aproximadamente 2000 botellas magnum destinadas a quienes tengan el privilegio de disfrutarlo.

Si algo nos ha enseñado el vino es la importancia del tiempo y la constancia. Este año es particularmente significativo para Norton, no solo por ser una añada única como todas, sino porque celebra 130 años de historia. Me enorgullece profundamente ser parte de este hito trascendental y contribuir con un Malbec especial, concebido para conmemorar nuestro aniversario.” afirma David Bonomi, Winemaker de Norton.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.