Para Bodega MAAL, todos los días son el Día Mundial del Malbec

Desde su primera cosecha en el año 2010, MAAL se mantiene firme en el compromiso de elaborar exclusivamente vinos Malbec, buscando hacer la mayor cantidad posible de estilos y perfiles con esta variedad y dejando traslucir en cada etiqueta la esencia de Las Compuertas, Luján de Cuyo, Mendoza. Este proyecto, nacido de la pasión por el vino y la amistad entre sus fundadores Matías Fraga y Alfredo Merlo, comercializa hoy sus productos elaborados con nuestra cepa insignia en todas las provincias de Argentina y exporta a más de 10 países.

 

Hoy en día, luego de varios años de celebración, el Día Mundial del Malbec es una oportunidad para disfrutar y aprender más sobre esta variedad y los vinos que se elaboran con ella.

 
MAAL es una bodega mendocina en el corazón de Las Compuertas, con la particularidad de estar íntegramente construida con material reciclado. 20 contenedores, cientos de cañerías de tubbing y varillas de perforación, maderas, chapas viejas y varias toneladas de chatarra de descarte forman parte de la exótica y funcional arquitectura.

Y desde su fundación, en el año 2010, se dedica exclusivamente a la producción y elaboración de vinos Malbec. Muy probablemente es la única bodega del mundo que elabora exclusivamente este varietal, en tantos estilos y perfiles diferentes: blanco de Malbec, rosado, clarete, espumante, malbecs de fincas, de indicaciones geográficas, de viñas antiguas, Malbec fermentado en barricas, en piletas de hormigón, hasta incluso en bañaderas antiguas recicladas.
 
Hasta elaboran también Vermú y gin de Malbec que utilizan para empezar y terminar las cenas y fiestas que se organizan en la bodega. Todo en cuanto pueden realizar con esta cepa y continúan buscando nuevos límites y probando nuevos estilos. Para MAAL es tal su compromiso con el Malbec, que consideran que para ellos todos los días son el Día Mundial del Malbec.
 
La bodega sigue el camino establecido por las grandes bodegas del mundo, que están ubicadas en regiones donde trabajar sólo con uno o unos pocos tipos de uva es muchas veces la costumbre.
Siglos de tradición en la elaboración de vinos han demostrado que comprender una única uva o un único lugar, es más que suficiente para lograr vinos trascendentales.
 
A nivel productivo MAAL cuenta con toda la tecnología necesaria para la elaboración de vinos tintos de la más alta calidad. La fermentación y guarda se realiza en pequeñas piletas de hormigón con capacidad de entre 50 y 200 hectolitros, tanques de acero inoxidable y barricas de 225 y 500 litros. Elabora aproximadamente 200.000 mil botellas por año, utilizando exclusivamente uvas de viñedos propios o rigurosamente controlados.

Portfolio de vinos de Bodega MAAL:
Ambiguo La Joven: “Ambiguo” tiene su origen en un vino base blanco hecho de uva tinta y que bien podría haber sido un vino tranquilo o un espumante. Por no poder decidir qué destino darle decidieron que fuese ambos. La imagen del frente, tal vez una Joven tal vez una Vieja, representa esa dualidad y da nombre a ambos vinos.
 
NN Clarete: Es un Malbec ligero, de color indefinido y de gran frescura nace de la cuidadosa mezcla entre rosado y tinto del año. Se lo llama“NN” justamente por no ser Ni una cosa Ni la otra. Se recomienda disfrutarlo fresco, bien acompañados y sin prejuicios.
 
Rebelion: Es el primer vino que se elaboró en la bodega mezclando uvas de diferentes viñedos, significó un cambio radical, una “rebelión”. Cómo la planta de vid de la etiqueta, este vino no tiene un suelo al que aferrarse y deberá valerse por sí mismo. Este Malbec Blend de tres viñedos, combina la elegancia de Las Compuertas, con la frescura de Vistaflores y la potencia de Campo Los Andes.
 
Biutiful: La belleza verdadera está adentro y no necesita maquillaje. “Biutiful” es eso… un Malbec esencial y puro, sin maquillaje que distraiga. No pasa por madera, y es fermentado en piletas viejas de cemento sin agregar levaduras ni corregir acidez. Su esencia está representada por la mariposa dentro del capullo y su belleza sólo la puede apreciar aquel que sepa mirar adentro.
 
Biolento: Se llama a este vino “Biolento”, en honor a las pequeñas y violentas criaturas que atacan al viñedo y representan el mayor desafío de la agricultura ecológica. La uva proviene del viñedo orgánico de la bodega, donde no se utilizan fertilizantes, plaguicidas ni herbicidas. Este vino contiene la mitad de sulfitos agregados que un vino tradicional, se fermenta con levaduras indígenas y se embotella sin filtrar.
 
Imposible: Surge del desafío de tratar de hacer lo imposible, al convertir un viñedo abandonado en un vino Malbec que define la expresión más pura de Vista Flores. El Cubo en la etiqueta, representa la imposibilidad ocurriendo justo delante de nosotros.
 
Bestial: Se lo llama a este vino “Bestial”, porque así era el vino obtenido después de la fermentación. Las uvas para este vino provienen de plantas que estuvieron años abandonadas y producen muy pocos racimos, pequeños y concentrados. Tratar de domar esta bestia es todos los años un desafío fantástico y el dragón mordiendo su cola simboliza la culminación de ese desafío.
 
Paciencia: Es el vino ícono y el recordatorio de la máxima virtud necesaria para lograr un gran Malbec. Durante tres cosechas se elige cuidadosamente la mejor barrica del año y del corte de estas tres barricas nace un blend atemporal. El vino luego descansará en botella un año al menos, antes de ser lanzado. Sólo se producen 900 botellas de “Paciencia” cada 4 años.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.