Ricardo Santos, la bodega del “Padre del Malbec” abre sus puertas al turismo

La bodega ofrece visitas de manera personalizada, ideal para quienes buscan vivir una experiencia intimista y cálida en torno a una copa de vino.

Ubicada en Maipú, a solo 20 minutos de la Ciudad de Mendoza, por Ruta 60, se llega a Ricardo Santos, la bodega fundada por quien supo ganarse el título de “El padre del Malbec” y que hoy llevan adelante sus hijos Patricio y Pedro Santos. Visitar la bodega Ricardo Santos, no es una parada más por los Caminos del Vino. Su nombre es una marca registrada del vino argentino. Ricardo falleció en el 2018, pero su legado está más vivo que nunca de la mano de Patricio y Pedro, quienes decidieron continuar la tradición vitivinícola que inició su abuelo en la década del 50 cuando compró Bodega Norton.

Años después, Ricardo Santos se puso al frente de la bodega y fue de los principales precursores de la cepa emblema argentina y quien lo llevó a los mercados internacionales a principios de los años 70. A partir de ahí fue bautizado como “el padre del Malbec”. 

La historia de Norton terminó a fines de los 80, pero en el 2005, la familia Santos construyó la actual bodega ubicada en Maipú, donde tenían algunas hectáreas de antiguos viñedos, para iniciar una nueva etapa bajo el nombre de Ricardo Santos.

La bodega tiene una capacidad de 700 mil litros y está rodeada de viejos viñedos y desde la terraza se puede observar una espectacular vista a la Cordillera de Los Andes, donde asoma El Plata y el Volcán Tupungato.

La nave principal de la bodega donde se elaboran los vinos de alta gama, cuenta con tanques de acero inoxidable y piletas de hormigón. Posee dos salas acondicionadas para albergar 300 barricas y se destaca por un diseño funcional con tecnología de última generación.

“La idea es mostrar la bodega, hacer degustaciones de nuestros vinos, probar nuestro aceite de oliva y también tenemos la posibilidad de disfrutar alguna picada o un almuerzo para quien lo requiera”, afirma Patricio Santos. “Esperamos a los turistas para compartir un rato con nosotros, hablar de vinos y de lo que quieran”, asegura el mayor de los hermanos, dejando en claro que la visita tiene un sello personalizado e intimista.

La bodega cuenta con dos líneas de vinos, una línea estrella, como dicen los propios hermanos, y es la que lleva el nombre de su padre, Ricardo Santos. “Son vinos más complejos, con buena estructura, donde si bien se destaca el Malbec, también tenemos otras variedades que gustan mucho a la gente. Y después tenemos otra línea que se llama Tercos, vinos más jóvenes y frescos, con la cual hay otras opciones para probar”, describen.

La línea Ricardo Santos cuenta con Ricardo Santos Malbec, Semillón, Bonarda, Cabernet Sauvignon y el Gran Malbec. Por su parte, la línea Tercos, cuenta con Malbec, Bonarda, Cabernet Sauvignon, Sangiovese y Torrontés.
“Esta es nuestra casa, acá estamos todo el día, así que siempre nos van a encontrar y siempre vamos a estar para recibirlos, degustar y charlar sobre vinos”, remarca Patricio.

Desde fines del 2023, Ricardo Santos se suma a la diversa oferta del enoturismo de Mendoza, pero sin duda, una apertura que enriquece los Caminos del Vino, porque es en esta bodega, donde los amantes de la bebida nacional pueden encontrarse con un viaje íntimo a cientos de historias del vino argentino, a través del legado de quien fuera bautizado como “el padre del Malbec”, don Ricardo Santos.

Experiencias
Visita clásica: un mix de Tercos
Visita y degustación en finca “La Madras”, con la cordillera de Los Andes de testigo. En esta experiencia los visitantes son recibidos con una copa de Torrontés de la línea Tercos. Allí se comienza con el recorrido, en el cual van a conocer la historia familiar de la bodega, pasear por la huerta y descubrir los viñedos de Malbec; el gran legado de Ricardo Santos. 

Una vez en la bodega, y si es posible ese día, podrán degustar Malbec directamente del tanque en el que el vino se encuentra en desarrollo, y terminar en la cava familiar donde podrán deleitarse con una copa de Sangiovese, otra de Semillón y finalizar con el varietal ícono: el Malbec de Ricardo Santos.

Visita Premium: los elegidos de Ricardo Santos
En esta experiencia los visitantes son recibidos con una copa de Rosado de la línea Ricardo Santos, un exquisito blend de Semillón y Malbec. De igual forma que en la visita Clásica, comienza se hacer el recorrido completo y al terminar en la cava familiar podrán deleitarse con una copa de Semillón, otra de Cabernet Sauvignon o Bonarda y finalizar la experiencia con el vino más preciado de la bodega: el Gran Malbec de Ricardo Santos.

Más información y reservas
Días y horarios de visita: Lunes a viernes. Horarios: 10, 12 y 14.30  horas.
Idiomas: español, inglés y francés.
Contacto:+ 54 9 261 3043131
Dirección: Maza y Manuel A. Sáez. Russell, Maipú, Mendoza.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.