Solito Va Wines presenta tres estilos de vinos que rinden homenaje al Valle de Uco y a los ancestros

Afincado en La Consulta (Mendoza), en la casa que supo pertenecer a sus abuelos, el enólogo Leandro Velázquez -fundador y propietario de Solito Va Wines-, presenta un portfolio que rinde homenaje a los antepasados y a las distintas regiones del Valle de Uco de las cuales provienen las uvas que nutren sus vinos.

Fruto de la pasión por el vino y el amor por el terroir, en 2017 nació Solito Va Wines, el proyecto personal del enólogo Leandro Velázquez. Con vasta experiencia en la vitivinicultura tras trabajar durante más de una década en importantes bodegas de Argentina y en cosechas en el exterior, Leandro afincó su proyecto en La Consulta (San Carlos, provincia de Mendoza), en la casa que había pertenecido a sus abuelos. 


                                                                   
Allí comenzó su sueño centrado en dos premisas. Por una parte, se abocó a crear vinos de gran tomabilidad, elaborados con uvas de viñedos con baja intervención ubicados en La Consulta, Altamira, Chilecito y Pampa El Cepillo, regiones muy codiciadas del pujante Valle de Uco. Por la otra, se propuso homenajear a sus antepasados con cada creación.

La primera tirada de la bodega fueron 600 botellas de Solito Va Malbec. Hoy, Solito Va Wines produce al año 35.000 botellas de distintas variedades.
 
"Trabajamos con cosechas tempranas para obtener buena acidez y bajos niveles de alcohol. Todos nuestros vinos están elaborados con levaduras indígenas y sin agregados de productos enológicos, únicamente sulfurosos previos a los envasados”.


Leandro Velázquez, fundador de Solito Va Wines
“Solito Va Malbec es un vino muy especial para mí porque fue el que le dio inicio al proyecto, de ahí el protagonismo de esta etiqueta. Proviene de El Cepillo, una zona bastante fría dentro del Valle de Uco que ofrece vinos con características distintivas, como las notas de frutas negras ácidas que se obtienen por el punto de cosecha y por el trabajo en la finca y en la bodega. Además, este Malbec se distingue por las notas a hierbas, orégano y tomillo, típicas de la zona. Es un vino con mucha identidad del lugar, frescura y tomabilidad”.

Solito Va Malbec 2021, un reflejo de El Cepillo
Solito Va Malbec 2021 está elaborado con uvas cosechadas del viñedo Don Antonio, ubicado en Pampa El Cepillo, San Carlos, Valle de Uco, Mendoza. Posee una maceración prefermentativa de 48 horas y una fermentación con levaduras indígenas durante 24 días. Luego, se realiza la fermentación maloláctica y se añeja 100% en vasijas de concreto.

Notas de cata: es de color violáceo profundo con tintes negros. De nariz compleja y fresca, ofrece notas a frutas rojas, frutas negras ácidas frescas, especias y delicadas notas minerales. En boca es elegante, expresivo y sutil. Con taninos sedosos, acidez marcada y un largo final.

Precio sugerido: $ 11.300


El porfolio de Solito Va Wines, con tres estilos muy singulares
La bodega posee tres colecciones bien diferenciadas, la primera está integrada por tres etiquetas muy representativas de los terroirs que les dan origen: un Semillón de Chilecito, versátil para maridar, con notas frescas y elegantes; un Malbec de Pampa El Cepillo, con notas florales y gran intensidad, y un Cabernet Franc de La Consulta, muy expresivo y con paso por madera.

La segunda colección es 100 % enológica, es decir que el carácter y la personalidad provienen en buena parte del trabajo en la bodega. Está conformada por Solito Va Naranjo 2023 de Pedro Giménez -expresivo, complejo y fresco- y Solito Va Carbónica 2023, un Malbec con maceración carbónica -un procedimiento poco típico en tintos- que resulta frutado y con muy buena textura.

En tanto, la colección de alta gama es una vuelta a la esencia del proyecto y a sus inicios. Son dos vinos de corte que toman el nombre de los abuelos de Leandro: “Tato” Malbec-Petit Verdot -en el que ambos varietales fueron fermentados por separado, previo a la elaboración del corte-, y “Pali” Semillón-Chardonnay, cuyos componentes también fueron fermentados por separado y que se distingue porque el 50 % del vino se obtiene bajo crianza biológica.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.