Terrazas de los Andes presenta Origen, la nueva identidad de su línea de vinos “Apelación de Origen”

Apelación de Origen, la línea de vinos de Terrazas de los Andes lanzada en el 2019, cambia su nombre a Origen, honrando las características únicas de cada terroir de las Indicaciones Geográficas de Las Compuertas y Los Chacayes, a través de dos Malbec y Paraje Altamira con un blend Malbec - Cabernet Sauvignon.

Terrazas de Los Andes Origen Los Chacayes Malbec 2021 fue recientemente destacado por la prestigiosa revista Decanter, en la edición World Wine Awards 2023, como uno de los 50 mejores vinos del mundo.


Terrazas de los Andes presenta Origen, la nueva identidad de Apelación de Origen, la línea de vinos que se sumó a su portfolio en el 2019. Terrazas de los Andes Origen con este cambio, refuerza su compromiso con el terroir, buscando reflejar la más fiel interpretación de las Indicaciones Geográficas de Las Compuertas, Los Chacayes y Paraje Altamira de Mendoza. Estos tres vinos expresan las características únicas de cada terruño, su carácter distintivo, brindando un homenaje a su origen.   

Con la salida al mercado de la cosecha 2021 de la línea Terrazas de los Andes Origen, el consumidor también encontrará una nueva etiqueta, en sintonía con la imagen que la bodega presentó recientemente en la línea Reserva. Su etiqueta envolvente, que permite realizar un “viaje en ascenso” homenajeando a la cordillera de los Andes, suma un stamping en donde la zona resaltada simboliza cada Indicación Geográfica. 

La línea Terrazas de los Andes Origen está conformada por dos vinos 100% Malbec provenientes de sus viñedos de la zona Las Compuertas y Los Chacayes, y un blend bivarietal compuesto por 55% de Malbec y 45% de Cabernet Sauvignon de sus viñedos de Paraje Altamira.

 “Con esta línea de vino y con todos los vinos de Terrazas de los Andes, buscamos expresar la singularidad de los magníficos terroirs de montaña, donde tenemos el privilegio de cultivar nuestros propios viñedos con prácticas orgánicas y regenerativas. Nuestros vinos cuentan la historia de una variedad de uva, una añada y resaltan la singularidad del suelo y la biodiversidad del terroir", comentó Hervé Birnie Scott

Terrazas de los Andes cuenta con una larga trayectoria en la identificación de la altura ideal en la que cada variante revela su mejor expresión. Esa exploración de las mejores zonas de Mendoza condujo al descubrimiento de estos viñedos donde cada variedad alcanza su máximo potencial expresivo.

“El estilo de los tres vinos que conforman esta línea cuentan con una evolución que venimos teniendo en Terrazas de los Andes, que comenzó hace varios años y creemos que culminó con la cosecha 2021, en donde logramos expresar el perfil de vino que veníamos buscando. Si tenemos que resumir cómo llegamos a esta expresión de fruta y especias es gracias a tres puntos clave: agricultura de precisión cuartel por cuartel, cosecha en el punto justo de madurez de la uva y agricultura orgánico-regenerativa” aseguró Birnie-Scott.

El Malbec proveniente de la IG Las Compuertas (1.070 m.s.n.m.) en la zona de Luján de Cuyo tiene aromas a fruta roja, notas florales y taninos sedosos y elegantes en un equilibrio muy sutil característico de una zona de altura y suelos profundos. Paraje Altamira (1.100 m.s.n.m) es una de las pocas zonas en donde se puede encontrar que el Malbec y el Cabernet Sauvignon logren una excelente expresión a la misma altura y se unan en un blend con elegancia, profundidad y armonía. Por su parte, el Malbec proveniente de Los Chacayes (1.200 m.s.n.m) en la zona de Tunuyán en el Valle de Uco se destaca por ser un vino intenso, especiado y estructurado. Los tres vinos de la línea tienen un potencial de guarda de unos 10 años.

Recientemente, la revista Decanter dio a conocer los puntajes de la edición 2023 de Decanter Word Wine Awards 2023 , en el que Terrazas de Los Andes Origen Los Chacayes Malbec 2021 recibió 97 puntos en la categoría Best in Show, y se destacó como uno de los 50 mejores vinos del mundo, marcando una importante distinción ,  ya que solamente dos vinos provenientes de Argentina figuran dentro de este top 50. En paralelo, Decanter también premió a Terrazas de los Andes Origen Malbec Las Compuertas Malbec con 97 puntos y una medalla de platino, y a Terrazas de los Andes Origen Paraje Altamira Blend con 95 puntos y una medalla de oro.
La línea Origen cosecha 2021 ya está disponible en las principales vinotecas y restaurantes del país a un precio sugerido de $ 3.977. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.