Trivento Golden Reserve Malbec cosecha un nuevo Trophy en el IWC 2024

Con una historia que se entrelaza estrechamente con la evolución de la viticultura argentina, este vino de Luján de Cuyo levanta nuevamente la copa.

Bodega Trivento acaba de ser galardonada con el Luján De Cuyo Malbec Trophy, en el International Wine Challenge (IWC - Varietal Trophy 2024) por su Trivento Golden Reserve Malbec 2022, el cual además recibió 96 puntos.
 
"Este reconocimiento refleja el gran trabajo que venimos realizando en vinos de alta gama y nos impulsa a seguir comunicando las virtudes de un Malbec que, estamos convencidos, aún tiene mucho para contar. Además de resaltar las cualidades de un terruño histórico y emblemático, nos sentimos felices de ser parte involucrada en el posicionamiento de la industria vitivinícola argentina en el mundo", comenta Magdalena Viani, enóloga de la bodega.
 
Desde hace 40 años, la International Wine Challenge es reconocida mundialmente por su rigor y transparencia en los procesos de evaluación. A través de una cata a ciegas, cada vino es juzgado y evaluado por su fidelidad al estilo, la región y la cosecha. Las medallas y trofeos del IWC son una garantía confiable de calidad, ayudando a los consumidores a descubrir vinos excepcionales.
 
Una etiqueta con reconocimientos internacionales
Con varios premios en su haber, Trivento Golden Reserve Malbec cuenta con una larga trayectoria de distinciones que ponen en valor su elegancia y origen. En 2022 fue seleccionado el IWC como mejor vino tinto de Argentina con el National Trophy y 96 puntos. Además, ha sido destacado por críticos internacionales como Tim Atkin, James Suckling y Patricio Tapia.
 
Este año, el prestigioso vino fue el elegido para protagonizar una de las escenas de “El problema de los 3 cuerpos”, que se emite con gran éxito en Netflix. La serie fue filmada mayoritariamente en los Estados Unidos y el Reino Unido, dos de los mercados donde Trivento es líder en ventas y es habitual encontrar sus vinos en diferentes tiendas. Particularmente en éste último, la bodega se encuentra entre las 10 marcas de vinos -de todos los orígenes- más vendidas, mientras Golden Reserve Malbec tuvo un crecimiento del 74% en valor, lo que lo convierte en una elección natural para una producción de este calibre.
 
Si bien cerca del 90% de la producción del Golden Reserve Malbec se exporta, cabe destacar que Argentina es el tercer mercado más importante de esta etiqueta. Además, tiene presencia en más de 60 países alrededor del globo como: Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Perú, México, Irlanda, China, Japón, Benelux, entre otros.
 
Tal como sucede con elementos típicos de la cultura argentina, como el mate o el dulce de leche, al aparecer el icónico vino Malbec en una serie internacional, causó sensación.
 
Un blend de prestigio y evolución
El éxito de Bodega Trivento y en particular de la línea Golden Reserve no es un mero golpe de suerte, se alinea con una estrategia consistente en el tiempo.
 
“Concebido en el año 2.000, como el primer vino de alta gama de la bodega, Golden Reserve Malbec nace con la intención de buscar la expresión de identidad del Malbec en Lujan de Cuyo, de donde se obtienen las uvas. Así, podemos contar la historia de un terruño con características únicas: viñedos antiguos que significan un legado cultural, y un microclima marcado por el río Mendoza, la frescura y altura de la Cordillera de los Andes y los suelos aluviales”, agrega Viani.
 
Con la intención de ser un Malbec que represente a Lujan de Cuyo en cualquier lugar del mundo, las uvas se obtienen de 4 distritos en Lujan de Cuyo (Vistalba, Las Compuertas, Agrelo, Perdriel). Cada uno aporta su carácter al vino como concentración, estructura de taninos, aromas a fruta roja, frescura y jugosidad. Finalmente, se rescatan los mejores componentes y se funden en una mezcla para mostrar a Lujan de Cuyo como un vino con fruta fresca y taninos elegantes, con una boca suave y jugosidad.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.