Trivento Golden Reserve Malbec cosecha un nuevo Trophy en el IWC 2024

Con una historia que se entrelaza estrechamente con la evolución de la viticultura argentina, este vino de Luján de Cuyo levanta nuevamente la copa.

Bodega Trivento acaba de ser galardonada con el Luján De Cuyo Malbec Trophy, en el International Wine Challenge (IWC - Varietal Trophy 2024) por su Trivento Golden Reserve Malbec 2022, el cual además recibió 96 puntos.
 
"Este reconocimiento refleja el gran trabajo que venimos realizando en vinos de alta gama y nos impulsa a seguir comunicando las virtudes de un Malbec que, estamos convencidos, aún tiene mucho para contar. Además de resaltar las cualidades de un terruño histórico y emblemático, nos sentimos felices de ser parte involucrada en el posicionamiento de la industria vitivinícola argentina en el mundo", comenta Magdalena Viani, enóloga de la bodega.
 
Desde hace 40 años, la International Wine Challenge es reconocida mundialmente por su rigor y transparencia en los procesos de evaluación. A través de una cata a ciegas, cada vino es juzgado y evaluado por su fidelidad al estilo, la región y la cosecha. Las medallas y trofeos del IWC son una garantía confiable de calidad, ayudando a los consumidores a descubrir vinos excepcionales.
 
Una etiqueta con reconocimientos internacionales
Con varios premios en su haber, Trivento Golden Reserve Malbec cuenta con una larga trayectoria de distinciones que ponen en valor su elegancia y origen. En 2022 fue seleccionado el IWC como mejor vino tinto de Argentina con el National Trophy y 96 puntos. Además, ha sido destacado por críticos internacionales como Tim Atkin, James Suckling y Patricio Tapia.
 
Este año, el prestigioso vino fue el elegido para protagonizar una de las escenas de “El problema de los 3 cuerpos”, que se emite con gran éxito en Netflix. La serie fue filmada mayoritariamente en los Estados Unidos y el Reino Unido, dos de los mercados donde Trivento es líder en ventas y es habitual encontrar sus vinos en diferentes tiendas. Particularmente en éste último, la bodega se encuentra entre las 10 marcas de vinos -de todos los orígenes- más vendidas, mientras Golden Reserve Malbec tuvo un crecimiento del 74% en valor, lo que lo convierte en una elección natural para una producción de este calibre.
 
Si bien cerca del 90% de la producción del Golden Reserve Malbec se exporta, cabe destacar que Argentina es el tercer mercado más importante de esta etiqueta. Además, tiene presencia en más de 60 países alrededor del globo como: Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Perú, México, Irlanda, China, Japón, Benelux, entre otros.
 
Tal como sucede con elementos típicos de la cultura argentina, como el mate o el dulce de leche, al aparecer el icónico vino Malbec en una serie internacional, causó sensación.
 
Un blend de prestigio y evolución
El éxito de Bodega Trivento y en particular de la línea Golden Reserve no es un mero golpe de suerte, se alinea con una estrategia consistente en el tiempo.
 
“Concebido en el año 2.000, como el primer vino de alta gama de la bodega, Golden Reserve Malbec nace con la intención de buscar la expresión de identidad del Malbec en Lujan de Cuyo, de donde se obtienen las uvas. Así, podemos contar la historia de un terruño con características únicas: viñedos antiguos que significan un legado cultural, y un microclima marcado por el río Mendoza, la frescura y altura de la Cordillera de los Andes y los suelos aluviales”, agrega Viani.
 
Con la intención de ser un Malbec que represente a Lujan de Cuyo en cualquier lugar del mundo, las uvas se obtienen de 4 distritos en Lujan de Cuyo (Vistalba, Las Compuertas, Agrelo, Perdriel). Cada uno aporta su carácter al vino como concentración, estructura de taninos, aromas a fruta roja, frescura y jugosidad. Finalmente, se rescatan los mejores componentes y se funden en una mezcla para mostrar a Lujan de Cuyo como un vino con fruta fresca y taninos elegantes, con una boca suave y jugosidad.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.