Trivento presentó la nueva cosecha de su línea Eolo

La vendimia 2018 estuvo marcada por el frío del invierno; un verano caluroso típico mendocino y el otoño templado y seco.  Eolo recorre la historia del Malbec de Luján de Cuyo.


 

Bodega Trivento presenta la nueva cosecha 2018 de su vino ícono, EOLO. Para Germán Di Césare, Chief Winemaker de Trivento, “Eolo tiene las ventajas únicas de su suelo y su viñedo centenario, lo que nos exige tener una delicadeza muy especial. Con el paso de los años profundizamos en la interpretación de este terruño que se ve plasmado en su identidad”.


La añada 2018 fue evaluada por el prestigioso crítico de vinos británico Tim Atkin en su reporte anual sobre la región, “Argentina 2021 Special Report”, y obtuvo 95 puntos. “El mejor vino de esta impresionante bodega proviene de parcelas seleccionadas en Vistalba y es adecuadamente denso, serio y concentrado. Floral, jugoso y pétreo con textura fina, sutiles especias de madera, taninos estratificados y sabores de regaliz, ciruela y mora” comentó Atkin.

Son muchos los atributos de Eolo que lo llevan a ser el ícono de Trivento. Sin embargo, su marca distintiva es el viñedo de 4 hectáreas plantado en 1912 en Luján de Cuyo, ubicado en un terreno elevado sobre la vera norte del río Mendoza a 983 metros de altitud. Monitoreadas minuciosamente las distintas parcelas del viñedo que fueron segmentadas por la composición del suelo. Luego cada microparcela muestra su particular expresión en el vino, “matices de una misma esencia”.

La cosecha 2018 fue una recolección de  racimos manual y en etapas en función de esta micro parcelación del viñedo. Al llegar a la bodega se seleccionan manualmente los pequeños racimos de Malbec y luego los granos, para una molienda suave con rodillos y así comenzar su lenta transformación perfiles franco-arcillosos entremezclados con calcáreos expresan su identidad en este vino.

Con 16 meses de crianza, 50% de la mezcla en barricas de roble francés nuevas y de primer uso de tostado medio; el otro 50% de la mezcla en fudre de segundo uso. 12 meses de estiba en botella antes de ser liberado, con un potencial de guarda de 15 años.


Notas frutales de cerezas y frambuesas, sutilmente combinadas con aromas de chocolate amargo, se despliegan en la copa. En boca es un Malbec de gran estructura, textura sedosa e intrépida fluidez que regalan un largo y elegante final.

Con tan sólo 11.500 botellas producidas, la cosecha 2018 de Eolo Malbec ya salió de su guarda mínima de 3 años. El precio sugerido es $ 6400. Para más información ingresar en la web.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.